
Este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos globales, marcando un nuevo episodio en la creciente tensión comercial en el mundo. La medida, que generó reacciones tanto a nivel nacional como internacional, responde a una serie de acciones previas en el comercio global y busca proteger sectores estratégicos de la economía estadunidense, ha justificado Trump.
A estos aranceles se suman los ya aplicados por Estados Unidos a las importaciones de acero, aluminio y a autos importados. Peso se aprecia al excluir a México de lista de aranceles el peso se aprecia pues Trump no anunció aranceles para México.
México no figura en lista de aranceles por ahora
Al formar parte del tratado de libre comercio T-MEC, México tiene una «situación especial», tal como lo pronosticó la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que los gravámenes no tienen efecto en este país.
Unidos bajo el TMEC, dan a México oportunidad de incrementar su participación de mercado, de acuerdo con Banco Base.
Aranceles la mejor iniciativa de ley jamás aprobada: Trump
«Esto hará que nuestro país regrese a la senda correcta, será la mejor iniciativa de ley jamás aprobada, vamos a redireccionar el presupuesto para que este donde debe de estar», dijo el presidente Donald Trump, por lo que invitó al congreso de su país a apoyar la iniciativa de los aranceles recíprocos.
Así mismo, recordó que en estos primeros 100 días de su administración este es el día de la “liberación” de Estados Unidos.
¿Cuánto cobrará EU de aranceles recíprocos a todos los países?
El mandatario Trump mostró una tabla de cuánto cobrará de aranceles a cada país de manera recíproca.
«67% China cobraremos una arancel recíproco tendrá el 41% les vamos a cobrar, nunca le hemos cobrado nada pero así vamos a cobrarles, la Unión Europea son muy duros comerciantes y negociadores pensamos por ejemplo la Unión Europea que son muy amistosos pero nos han estado robando, es tan patético, tan triste 39%, les cobraremos 20%, si aquí tenemos Vietnam, grandes negociadores ellos me caen bien yo les caigo bien, ellos nos cobran 90%, les cobraremos 46% de aranceles».
Trump planea exentar de aranceles a los productos agrícolas de México y Canadá
El presidente Donald Trump está considerando exentar ciertos productos agrícolas de los aranceles impuestos a Canadá y México, marcando el último movimiento de su administración este miércoles para ofrecer alivio a ciertos sectores frente a los nuevos impuestos de importación.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, declaró a Bloomberg News que “todo está sobre la mesa” y que tiene “esperanza” de que la administración pueda decidir otorgar alivios al sector agrícola.
“En cuanto a exenciones y exclusiones específicas para la industria agrícola, tal vez para potasa y fertilizantes, entre otros, aún está por determinarse,” dijo Rollins el miércoles en la Casa Blanca. “Confiamos en el liderazgo del presidente. Sé que está altamente enfocado en estas comunidades.”
Rollins asistió a una reunión en la Casa Blanca con Trump y otros funcionarios económicos para deliberar sobre los próximos pasos. Más temprano ese miércoles, la administración anunció un retraso de un mes en los aranceles a las importaciones automotrices desde México y Canadá, tras las solicitudes de flexibilidad por parte de ejecutivos de la industria.
Trump retrasa un mes los aranceles a autos importados de Canadá y México
La administración de Donald Trump eximirá de los aranceles a los fabricantes de automóviles durante un mes.
Así lo anunció la Casa Blanca este miércoles 5 de marzo, como una medida temporal tras las solicitudes de líderes de la industria.
“Vamos a otorgar una exención de un mes para cualquier automóvil que ingrese bajo el TMEC”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en referencia al acuerdo comercial que Trump negoció con Canadá y México en su primer mandato.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a petición de las compañías asociadas al USMCA, el presidente les está concediendo una exención por un mes para que no se vean en desventaja económica”.
Representantes de Ford, GM y Stellantis declinaron hacer comentarios.
Las principales automotrices de Detroit han buscado detener o modificar los aranceles de Trump debido a los efectos potencialmente catastróficos. Fabricantes y expertos advierten que la imposición de aranceles podría levar el precio de los autos en miles de dólares casi de inmediato y paralizar las cadenas de suministro.