
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, compareció ante el Tribunal Constitucional para defender su gestión, luego de ser destituido temporalmente por el Parlamento tras declarar la ley marcial el pasado 3 de diciembre. En su intervención, expresó su pesar por no haber podido ejercer plenamente sus funciones y reafirmó su intención de completar su mandato.
El discurso de Yoon y su visión política
Durante su alegato final, Yoon se dirigió al pueblo surcoreano con un mensaje de agradecimiento y disculpas:
«Al mismo tiempo que me siento agradecido, el hecho de no haber podido trabajar durante todo el mandato que me había concedido el pueblo me ha causado un gran dolor de corazón.»
El mandatario, quien sigue en el cargo pero está apartado de sus funciones desde mediados de diciembre, reiteró su compromiso con reformas políticas y constitucionales en caso de ser restituido. Aseguró que trabajará en una reestructuración del sistema político que se adapte a los cambios en la sociedad, buscando consolidar su legado para las futuras generaciones.
El proceso judicial y los argumentos de ambas partes
La sesión en el Tribunal Constitucional incluyó un repaso de las pruebas presentadas desde el inicio del proceso el 14 de enero. Tanto el equipo legal de Yoon como la fiscalía expusieron sus argumentos a favor y en contra de la constitucionalidad de su destitución.
La Asamblea Nacional surcoreana acusa a Yoon de violar la Constitución al declarar la ley marcial sin que existiera una emergencia nacional y sin seguir los procedimientos adecuados, como convocar al Gabinete y notificar al Parlamento.
Por su parte, la defensa del presidente argumentó que la medida fue legítima y se enmarcó dentro de sus competencias, asegurando que tenía la intención de enviar una advertencia a la oposición debido a sus constantes intentos de destituir funcionarios y recortar el presupuesto estatal.
¿Cuándo se conocerá el fallo?
El Tribunal Constitucional tiene hasta junio para emitir su veredicto, pero debido a que el mandato de dos de sus magistrados expira el 18 de abril, se espera que la decisión se anuncie antes, posiblemente a mediados de marzo.
Si el tribunal ratifica la destitución de Yoon, se deberán convocar elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días.
Mientras tanto, el proceso judicial mantiene en vilo a la nación, con manifestaciones de apoyo al presidente en las afueras del tribunal y una fuerte polarización política en el país.
También puedes leer: La inflación en México se acelera en febrero y alcanza el 3,74%