¿Ya no existe la propiedad privada en CDMX?

0
373
Ya no existe la propiedad privada en CDMX
- Publicidad -

La reforma a la Constitución de la Ciudad de México no eliminó el derecho a la protección de la propiedad privada, como señalan diversas publicaciones en redes sociales, sino que reiteró que ese derecho se regirá conforme a lo que plantea la Constitución federal.

El lunes 2 de septiembre, el jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó el decreto por el que se reformó el artículo 3 de la Carta Magna de la CDMX, la cual recibió críticas por considerar que atenta contra la posesión de bienes en la capital del país.

Especialistas consultados por El Sabueso explicaron que la modificación sólo remite a que la interpretación de la protección de la propiedad se haga conforme a lo que marca la Constitución federal, misma que establece los lineamientos de las constituciones locales. Aquí te explicamos qué fue lo que cambió y las implicaciones que puede tener:

¿Qué se reformó en la Constitución de la CDMX?

La reforma modificó el artículo 3° que plantea los principios rectores a seguir en la Ciudad de México. En la versión anterior, el numeral 2 de ese artículo decía: “La Ciudad de México asume como principios: (…) el respeto a la propiedad privada”.

La nueva redacción establece “el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Ante esto, diversos analistas y políticos de oposición difundieron la versión de que se puso en riesgo la propiedad privada de la Constitución de la CDMX, cosa que es falsa.

Por un lado, ese derecho está reconocido en la propia Constitución federal, por lo que no puede eliminarse en una regulación local. Por otro, la propiedad privada se reconoce en los artículos 10 y 16 de la Constitución local, según menciona el dictamen de la reforma.

¿Ya no existe la propiedad privada en CDMX?

El lunes 2 de septiembre, Martí Batres y el Gobierno de la CDMX confirmaron una modificación al artículo 3 de la Constitución de la capital del país.

La modificación sobre la propiedad privada directamente a la Constitución Local ha levantado polémica en redes entre ayer y hoy.

La reforma establece que la ley en CDMX será igual y se regirá con base a los estatutos que promueve el artículo 27 de la Federal, que menciona que todos los derechos y disposición sobre propiedad de tierras y aguas son reguladas principalmente por la nación y su gobierno.

Asegurando también la regulación de la propiedad privada según el interés público. Esto incluye la regulación del uso de recursos naturales, la organización de asentamientos humanos, la preservación ecológica, y otras medidas para evitar daños a la propiedad y a la sociedad.

Una posible expropiación de propiedad

Tras las confirmación por parte del Gobierno de la CDMX, usuarios en redes sociales se quejaron y dejaron en claro que, para ellos, la reforma arruinaba la posesión de una propiedad privada y la autonomía del dueño sobre la misma.

Alineando la legislación local con la federal, los factores en relación a la expropiación también cambiaron en la capital ¿O solo son iguales a la federal?

También puedes leer: Aprueban en lo particular Reforma al Poder Judicial

- Publicidad -