Tenencia vehicular en México, ¿cómo surge?

Fecha:

La tenencia vehicular en México es una de las formas más efectivas de recaudación fiscal, tanto que el Impuesto a la Tenencia o Uso de Vehículos tiene hasta leyenda propia, pues se dice que se implementó sólo temporalmente para financiar los Juegos Olímpicos de 1968 y luego hasta el mismo Mundial de Fútbol de 1970.

La verdad es que el impuesto sobre la tenencia y uso de vehículos no fue creado para financiar las Olimpiadas de 1968 y mucho menos el Mundial de 1970.

La primera vez que apareció este impuesto en México fue en la Ley de Ingresos de la Federación de 1962, publicada a finales de 1961. El 14 de diciembre de 1962, el presidente Adolfo López Mateos presentó a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley del Impuesto sobre Tenencia y uso de Vehículos, la cual fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 1962.

Actualmente, es una de las obligaciones al tener auto y buena parte de la recaudación de este impuesto se destina al subsidio de la tarifa del transporte público para todas aquellas personas que no tienen un auto particular.

Sin embargo, no es el único uso que se le da. Diversos gobiernos han aclarado que un porcentaje del dinero que se obtiene de las aportaciones por concepto de tenencia vehicular se usa también para implementar programas en contra de la contaminación.

TENENCIA-IMPUESTO

¿CÓMO SE CALCULA EL PRECIO DEL IMPUESTO?

Este impuesto no es el mismo para todos los propietarios de vehículos. De hecho, existen diferentes factores que inciden en el monto final que se aporta. La idea detrás de estas variables es recaudar, en mayor medida, a los que tienen más poder adquisitivo. Para calcular el pago de la tenencia, la tesorería toma en cuenta factores como:

  1. La marca del vehículo: Esto se calcula de forma que los propietarios de marcas exclusivas o lujosas, están en un tabulador de cálculo diferente que aquellos que tienen transportes de marcas más generales.
  2. El año del modelo: Se refiere a la fecha en la que fue fabricado. Es importante aclarar que en algunas entidades los vehículos que tienen más de 10 años dejan de pagar este impuesto.
  3. El modelo del auto: En este apartado se calcula con respecto al tamaño del vehículo.
  4. La versión: El pago de la tenencia cambia también de acuerdo con el nivel de sofisticación que se ofrezca en el auto. Es común que, en la industria automotriz, un mismo año y modelo incluyan más opciones que lo hacen más lujoso o con más equipo. En este sentido, las autoridades revisan este tipo de información para el cobro de la tenencia.
  5. La línea: Se trata de lo relacionado con el motor del vehículo, es decir del tamaño del motor o la cilindrada que tenga, así como el tipo de combustible que utilice. En este apartado, también se contemplan las excepciones y los descuentos, como los vehículos eléctricos o los híbridos.

COMO-SE-CALCULA-EL-PRECIO-DEL-IMPUESTO

También puedes leer: Licencia Tipo A Digital en la CDMX

¡Compártelo en tus redes!

Lo que leen ahora

Actividades del Mes
SOMOSFLOW

Festival de Globos de Cantolla

No te pierdas el Festival de Globos de Cantolla...

Disney On Ice regresa al Auditorio Nacional

¡La magia de Disney On Ice está de regreso...

Lluvia de estrellas Perseidas

¡En julio podremos ver la lluvia de estrellas más...

Exposición de Playmobil en la CDMX

¡Ya puedes visitar la exposición con figuras Playmobil en el...