Política

Sheinbaum pide corregir o eliminar artículo sobre plataformas en Ley de Telecomunicaciones

Después de que Claudia Sheinbaum anunciara una inversión de 3 mil 600 millones de dólares del Grupo Modelo para el periodo 2025-2027, alineada con el Plan México, la presidenta encabeza su conferencia en Palacio Nacional este viernes 25 de abril.

La inversión que fue presentada el jueves 24 de abril en Salón de Tesorería tiene cinco grandes ejes: modernizar las cervecerías en todas las verticales, impulsar la economía circular, modernizar a clientes con tecnología y créditos, reforzar proveeduría local e impulsar experiencias positivas para los mexicanos, como los festivales musicales y actividades deportivas.

Al respecto, Sheinbaum agradeció a Grupo Modelo y recordó que cuando llegó la pandemia de COVID-19, la empresa apoyó en CDMX con un hospital para atender la enfermedad, que ahora será destinado a atender cáncer de mama.

Sheinbaum pide quitar o corregir artículo 109 de reforma a Ley de Telecomunicaciones

Ante la polémica por las modificaciones a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió este viernes corregir el artículo 109 de la reforma y aseguró que su Gobierno no busca “censurar a nadie”.

“Se piensa que es para censurar, pero nunca ha sido ese el objetivo. En todo caso, que se quite el artículo o se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales. Sobre ese artículo se ha armado un escándalo tremendo, entonces quitamos ese artículo. El tema venía de otras instituciones del Gobierno de México, pero si hay alguna duda, no hay ningún problema: que se modifique la redacción”, dijo.

En comisiones unidas del Senado avanzaron las modificaciones a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prohibir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros en México, luego de que en días recientes se transmitiera en cadenas de televisión mexicanas un spot antiinmigrante de Estados Unidos.

La gobernante prometió rectificar la iniciativa que envió el miércoles que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión “para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar”.

En su artículo 109, la nueva ley establece que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas” en “normativas aplicables”.

También puedes leer: Infonavit garantiza protección a los ahorros de los trabajadores

Publicidad
Carla Robledo

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Carla Robledo

Entradas recientes

Llega a Veracruz el buque de guerra USS Gravely del gobierno de Trump

La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer que el buque USS Gravely, perteneciente a la Marina de…

3 horas hace

Miel del Bienestar, la nueva apuesta del gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este sábado la creación del programa “Miel del Bienestar”. Este nuevo programa…

3 horas hace

La marchista mexicana Alegna González conquista oro

Con registro de 21:22.66, Alegna rompió su propio récord nacional y se colgó la medalla…

3 horas hace

WhatsApp será multilingüe y tendrá traducciones automáticas

Hoy en día, nuestro entorno se encuentra cada vez más globalizado, y es un hecho…

3 horas hace

Apple planea trasladar a la India el ensamblaje del iPhone

Apple decidió que va a resistir los aranceles impuestos por Donald Trump a China. La…

3 horas hace

Proponen Home Office obligatorio en CDMX por contingencia ambiental

Muchas veces antes de salir de casa para irnos a trabajar, planeamos nuestro día en…

3 horas hace

Esta web usa cookies.