
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló las opciones que tienen las empresas mexicanas para evitar el pago de aranceles en sus exportaciones a Estados Unidos, tras el reciente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la aplicación de tarifas globales del 25% a productos importados.
Opciones para evitar aranceles
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que existen dos principales mecanismos para exportar a Estados Unidos sin enfrentar estas tarifas:
1. A través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC): Este acuerdo comercial permite la exención de aranceles si se cumplen ciertas reglas de origen y contenido nacional en los productos.
2. Bajo la cláusula de la «Nación Más Favorecida»: Sin embargo, las empresas que exporten por esta vía estarán sujetas a la tarifa del 25%.
Sheinbaum subrayó que muchas empresas ya han solicitado asesoría a la Secretaría de Economía para realizar su transición hacia el TMEC. «Es factible, es viable y es benéfico para México, porque fomenta la producción local y fortalece la industria nacional», aseguró.
Beneficios de exportar a través del TMEC
Optar por el TMEC no solo permite a las empresas evitar el pago de aranceles, sino que también impulsa la manufactura en territorio nacional, ya que el tratado exige un mayor contenido de producción mexicana en los productos exportados.
Ante el panorama de nuevas tarifas, el gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso para facilitar a las empresas la transición al TMEC y mantener la competitividad de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense.
También puedes leer: Trump confirma que aranceles serán recíprocos