Sheinbaum cierra la puerta a reunión con la CNTE tras agresiones a la prensa

0
68
https://revistaflow.com/whatsapp-lanza-el-modo-walkie-talkie-para-grupos-comunicacion-en-tiempo-real-sin-llamadas/
- Publicidad -

La presidenta Claudia Sheinbaum canceló este jueves la reunión que tenía prevista con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Palacio Nacional, luego de que integrantes del movimiento agredieran a periodistas durante sus protestas en el Zócalo.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue tajante: “No habrá reunión con quienes agreden a la prensa”. La mandataria subrayó que su administración está abierta al diálogo, pero que no tolerará actos de violencia como los ocurridos el día anterior, cuando manifestantes de la CNTE increparon y golpearon a comunicadores que cubrían el plantón frente a Palacio Nacional.

El conflicto magisterial que bloquea el Zócalo

Desde el 15 de mayo, la CNTE instaló un plantón en el corazón político del país para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que eliminó las pensiones solidarias para sustituirlas por cuentas individuales administradas por afores. A su vez, los maestros disidentes han rechazado la propuesta gubernamental de un incremento salarial del 9% y una semana adicional de vacaciones.

“No vamos a permitir la represión, pero tampoco podemos acceder a demandas que comprometan el presupuesto nacional”, afirmó Sheinbaum, al reiterar que la negociación con la CNTE seguirá, pero no en Palacio Nacional ni en condiciones de presión o violencia.
El diálogo se mueve, pero no se rompe.

La presidenta informó que será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, quienes mantendrán el diálogo con los representantes magisteriales. Esta decisión busca despresurizar el conflicto sin cerrar la vía institucional.

Paro indefinido, sin solución a la vista

Por su parte, la CNTE mantiene su postura de continuar con el paro nacional indefinido y las movilizaciones en distintos estados del país hasta obtener una respuesta concreta a sus demandas históricas. Sin embargo, las agresiones a periodistas y la postura firme del Ejecutivo federal podrían marcar un punto de quiebre en las negociaciones.
Mientras tanto, el Zócalo capitalino sigue siendo escenario de tensión: plantones, carpas, consignas y ahora también la exigencia de respeto a la libertad de prensa.

También puedes leer: Brugada inaugura departamentos accesibles desde $2 mil en la CDMX

- Publicidad -