
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes la convocatoria para realizar un concurso binacional de música mexicana, «México canta», con el que se busca impulsar piezas sin apología del delito ni violencia, en México y Estados Unidos.
La mandataria dijo que esta iniciativa también busca atraer parte de la industria creativa que hay en Estados Unidos para promover esta actividad en México y generar empleos, como parte de su “Plan México”.
El anuncio lo realizó en su conferencia matutina de la mano de personajes como el CEO de Universal Music México, Alfredo Delgadillo; Guillermo González, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas; Juan Carlos Hidalgo; Miguel Ángel Trujillo, miembro Latin Grammy y director del Consejo Mexicano de la Música, y cantantes como Jessi Martínez.
Miguel Trujillo explicó que esto se trata de una “alianza estratégica” entre líderes de la industria, artistas, autores, catadores y productores para promover la música.
«Por primera vez en la historia y por iniciativa de la presidenta de México, quien ama la música, la industria se une con la misión de respaldar acciones que promuevan contenidos con valores, abrir espacios para nuevos talentos y asegurar que la música continúe siendo un motor de crecimiento, de identidad, de cultura y de transformación social», añadió.
Sheinbaum anuncia primer concurso binacional de música
Según la convocatoria compartida por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, la inscripción podrá realizarse del 28 de abril al 30 de mayo en el sitio web del concurso.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones, puntualizó que el concurso México canta por la paz y contra las adicciones, es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música.
Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.
Explicó que los participantes deberán enviar sus grabaciones del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/, en la categoría de “Para compositores y cantautores” y deberán ser canciones inéditas de hasta 3 minutos, mientras que para intérpretes podrán concursar con canciones que no sean de su autoría con duración de hasta 3 minutos. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.
Constará de cuatro fases: primera selección, (31 de mayo al 4 de julio) estatal ( 5 de julio al 8 de agosto), regional (17 de agosto al 21 de septiembre), y la final (5 de octubre).