
A medida que se acerca la fecha límite del 30 de abril para presentar la Declaración Anual 2025, numerosos contribuyentes mexicanos han experimentado rechazos en la devolución automática de saldos a favor debido a errores menores en sus declaraciones.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha identificado diversas causas que impiden el procesamiento automático de estas devoluciones, lo que obliga a los contribuyentes a realizar trámites adicionales para recuperar sus fondos.
Errores frecuentes que impiden la devolución automática
Entre los errores más comunes que llevan al rechazo de la devolución automática se encuentran:
-
Captura incorrecta de la CLABE interbancaria: Un dígito erróneo o una cuenta inactiva puede invalidar la devolución.
-
Deducciones personales improcedentes: Incluir gastos que no cumplen con los requisitos fiscales establecidos.
-
Declaración incompleta de ingresos: Omitir ingresos provenientes de copropiedad, sociedad conyugal o sucesión.
-
Presentación de la declaración con contraseña en lugar de e.firma: Cuando esta última es obligatoria según el monto del saldo a favor.
-
No seleccionar la opción de devolución: Al presentar la declaración, es esencial indicar explícitamente la solicitud de devolución.
Montos y condiciones para la devolución automática
El SAT establece límites y condiciones para las devoluciones automáticas:
-
Montos hasta 10,000 pesos: Pueden solicitarse con contraseña, siempre que la CLABE esté precargada y sea válida.
-
Montos entre 10,001 y 150,000 pesos: Requieren el uso de e.firma o e.firma portable, además de una CLABE válida y a nombre del contribuyente.
-
Montos superiores a 150,000 pesos: No son elegibles para devolución automática y deben tramitarse mediante el Formato Electrónico de Devoluciones (FED).
Pasos para corregir errores y solicitar la devolución
Si la devolución automática es rechazada, los contribuyentes pueden:
-
Actualizar la CLABE interbancaria: Acceder al portal del SAT, ingresar a la sección de “Devoluciones y compensaciones” y corregir la CLABE, adjuntando un estado de cuenta reciente.
-
Presentar una declaración complementaria: Corrigiendo los errores identificados en la declaración original.
-
Solicitar la devolución manualmente: Utilizando el Formato Electrónico de Devoluciones (FED) disponible en el portal del SAT.
Recomendaciones para evitar rechazos en futuras declaraciones
Para asegurar el éxito en la devolución automática de saldos a favor, el SAT recomienda:
-
Verificar la CLABE interbancaria: Asegurarse de que esté activa, a nombre del contribuyente y correctamente capturada.
-
Revisar las deducciones personales: Confirmar que cumplan con los requisitos fiscales y estén respaldadas por comprobantes válidos.
-
Declarar todos los ingresos: Incluir ingresos por copropiedad, sociedad conyugal o sucesión, según corresponda.
-
Utilizar la e.firma cuando sea obligatorio: Especialmente para saldos a favor superiores a 10,000 pesos.
-
Seleccionar correctamente la opción de devolución: Al presentar la declaración, indicar explícitamente la solicitud de devolución.