Riesgos de comer pescados y mariscos en temporada de calor

0
133
Riesgos de comer pescados y mariscos en temporada de calor
- Publicidad -

Una costumbre alimentaria asociada a la Semana Santa en México es el consumo de pescados y mariscos por encima de las carnes rojas durante el tiempo que dura la Cuaresma. Sin embargo, no tener un adecuado manejo y consumo de este tipo de alimentos puede poner en riesgo la salud de las personas al padecer infecciones e intoxicaciones.

En vísperas de la Semana Santa, en Revista flow te decimos ¿cuáles son los riesgos de comer pescados y mariscos en época de calor.

Riesgos de comer pescados y mariscos en épocas de calor

Intoxicación por pescados y mariscos en mal estado

Los pescados y mariscos son productos de fácil descomposición. Sin embargo, las altas temperaturas que se experimentan durante los meses de calor, aumentan el riesgo de consumirlos en mal estado y las posibilidades de sufrir infecciones e intoxicaciones.

La intoxicación por consumir pescados o mariscos en mal estado se da cuando se consumen pescados tales como atún, caballa, dorado, anchoas, arenque, pescado azul, medregal y marlin, que naturalmente contienen altos niveles de la sustancia química llamada histidina y que cuando no reciben la refrigeración adecuada, las bacterias crecen dentro de ellos, convirtiendo la histidina en histamina, indica la organización de salud Fairview de Minnesota, Estados Unidos.

Al ser consumidos, se comen también grandes cantidades de histamina, causando una enfermedad conocida como “intoxicación escombroide” o “intoxicación por histamina del pescado”.

Los síntomas se producen de dos minutos a dos horas después de comer pescado en mal estado. Si bien, la mayoría de las personas tienen síntomas leves que duran solamente unas horas, en casos poco frecuentes, puede durar varios días.

Los síntomas más frecuentes de intoxicación por consumo de pescado en mal estado, son:

  • Erupción cutánea
  • Diarrea
  • Rubor del rostro y el cuerpo
  • Sudoración
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos

Además, los expertos sostienen que es posible sentir cólicos abdominales, ardor o hinchazón en la boca o un sabor metálico o picante y en el caso de las personas que tienen asma pueden presentar sibilancias.

El grado de los síntomas depende de la cantidad de pescado ingerido y de la sensibilidad de la persona a la histamina, sin embargo, suelen desaparecer en unas horas y sin tratamiento.

Riesgos de comer pescados y mariscos en temporada de calor

Infección por pescados y mariscos en descomposición

En el caso de las infecciones, es posible adquirir vibriosis, una enfermedad intestinal causada por una pequeña bacteria denominada Vibrio, que se encuentra presente en pescados y mariscos de agua salada, como también en los ríos y arroyos donde se unen el agua dulce y el agua salada.

Esta bacteria se encuentra naturalmente en aguas marinas costeras en pequeñas cantidades sin que represente un riesgo, pero se multiplica rápidamente en condiciones cálidas, por eso es más probable que el pescado y los mariscos se contaminen en verano, sostiene el Departamento de Salud del Estado de Washington.

Si los mariscos no se conservan fríos después de la recolección, la bacteria podría multiplicarse más fácilmente. De ahí que la mayoría de los casos ocurren por comer pescado o mariscos crudos o mal cocidos. No obstante, hasta los alimentos bien cocidos pueden volver a contaminarse si se enjuagan con agua de mar.

Los síntomas de infección por mariscos, incluyen:

  • Diarrea
  • Cólicos abdominales
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Escalofríos

Por lo general, los síntomas aparecen más o menos a las 12-24 horas posteriores a la ingestión, pero hay casos donde pueden demorar hasta cuatro días. La enfermedad por lo general es leve o moderada, y sigue su curso de dos a tres días. Si el caso es grave, puede ser necesaria la hospitalización.

También puedes leer:

- Publicidad -