¿Puedes meter comida a Cinemex o a Cinépolis?

0
160
Puedes meter comida a Cinemex o a Cinépolis
- Publicidad -

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desmintió una supuesta lista que ha circulado en redes sociales sobre los alimentos permitidos para ingresar a los cines de México.

Mediante un comunicado, la Profeco informó que en ningún momento publicó o difundió, a través de sus canales de comunicación oficiales, una lista de alimentos permitidos para ingresar a estos sitios. Y es que en días pasados, se viralizó una lista de alimentos supuestamente permitidos en las salas de cine del país, la cual incluye comida rápida, snacks, golosinas, bebidas y opciones más saludables o caseras.

¿Qué dice la ley sobre el ingreso de alimentos a los cines?

Según el artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) cualquier establecimiento de acceso público que venda productos o servicios no puede obligar a los clientes a consumir exclusivamente sus productos.

“El proveedor de bienes, productos o servicios no podrá negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étnicas, preferencia sexual, religiosas o cualquiera otra particularidad”.

Sin embargo, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruíz, explicó que, al momento de comprar un boleto para ingresar a ver una película, las personas consumidoras se adhieren a un contrato en donde se establecen los términos y condiciones de cada establecimiento.

Es decir, las personas consumidoras pueden decidir si compran o no alimentos en el establecimiento al que acuden. Sin embargo, al momento de adquirir un boleto, están aceptando los términos y condiciones establecidos en el contrato de los proveedores, tal como lo menciona el artículo 42 y 85 de la Ley antes mencionada.

¿Qué derechos tienen quienes van al Cinemex o al Cinépolis?  

Actualmente, en México no existe ninguna ley que prohíba a los clientes ingresar con alimentos a las salas de cine, ni tampoco una normativa que permita a las empresas multar o sancionar a quienes lo hagan. Sin embargo, las cadenas de cine sí tienen la facultad de establecer reglas internas en sus contratos de adhesión, los cuales los clientes aceptan al momento de comprar su boleto.

Aunque los cines pueden establecer sus propias reglas internas, hay ciertos derechos que los consumidores deben conocer:

  • No pueden ser multados o sancionados por ingresar con comida externa.
  • No pueden ser obligados a comprar alimentos dentro del cine.
  • No pueden ser obligados a mostrar el contenido de sus mochilas o pertenencias personales.
  • Pueden elegir otro cine con políticas más flexibles si no están de acuerdo con las restricciones.

Sin embargo, también es importante destacar que al comprar un boleto de entrada, los clientes aceptan los términos y condiciones del establecimiento, lo que implica que deben respetar sus reglas.

Si un cliente considera que un cine está vulnerando sus derechos, puede presentar una queja ante la Profeco. Para hacerlo, debe acudir a alguna de sus oficinas, ingresar a su sitio web o llamar al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722).

La Profeco recomienda que, al momento de presentar una queja, los consumidores tengan evidencia como fotografías, videos o recibos de compra que respalden su inconformidad.

También puedes leer: Kendrick Lamar supera a Michael Jackson en el super bowl

- Publicidad -