
Para garantizar la seguridad de los usuarios, la Línea 1 del Metro, en sus estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, reabrirán una vez que concluya la certificación internacional de una empresa suiza.
Así lo informó la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, tras realizar un recorrido por estas estaciones que fueron integralmente renovadas. Los trabajos, dijo, ya concluyeron en un ciento por ciento.
Es por ello que la reapertura de este tramo de la línea rosa del Sistema de Transporte Colectivo se llevará a cabo a finales de abril. Es decir, todavía tardará un mes más.
No se trata de un mantenimiento ni menor ni un mantenimiento mayor, se está tratando de una renovación tota; como escuchamos, es la sustitución de todos los rieles, de la transformación y mejoría de los túneles, de todas las estaciones y de lograr una mejoría para los usuarios
Señaló que no van a acelerar nada que ponga en riesgo a la ciudadanía y todavía falta una serie de pruebas necesarias antes de reabrir estas estaciones.
¿Qué sabemos de las obras de la Línea 1 del Metro CDMX?
El director del Metro, Guillermo Calderón, informó que se terminaron las obras de rehabilitación en las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Las labores que se realizaron fueron las siguientes:
- Sistema de vías.
- Reparaciones en los túneles.
- Drenaje.
- Instalación hidráulica de cárcamos.
- Ventilación forzada en el túnel.
- Aire acondicionado locales técnicos.
- Instalaciones eléctricas alta y baja tensión.
- Subestaciones de alumbrado y fuerza.
- Respaldo de energía UPS.
- Telecomunicaciones de fibra óptica.
- Señalización.
- Red contra incendio.
- Control y seguimiento de trenes.
- Fabricación de 29 trenes.
- Rehabilitación de estaciones.
- Sistema de recaudo.
“Es la sustitución de todos los rieles, de la transformación y mejoría de los túneles, de todas las estaciones y de lograr toda la mejoría de los usuarios, con lo que acontece con cada uno de los vagones, de los trenes”, dijo la jefa de Gobierno sobre las obras en la Línea 1
En tanto, el servicio provisional a los usuarios continuará con apoyo de los camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
¿Qué se necesita para obtener la certificación?
La mandataria local explicó que para obtener la certificación, empresas internacionales realizarán pruebas al software que se encarga del autopilotaje de los trenes.
Pruebas que requieren del funcionamiento en carrusel de 24 convoyes a la vez. Una vez concluida esta fase, se deberá emitir el certificado de seguridad y hasta entonces se reactivará el servicio en este tramo.
Son las pruebas del nuevo sistema de pilotaje automático basado en comunicaciones, que se conoce por sus siglas CBTC, y que permite la comunicación en tiempo real con todos los trenes, a través de un chip conectado a la red LTE. Con ello, se garantiza la distancia adecuada entre trenes, sincronización precisa y operación segura desde el Centro de Control, es decir, garantiza la seguridad en el manejo de los trenes y el pilotaje
La Línea 1 del Metro es la más antigua de la red, con más de 50 años de servicio y esta es la primera vez que recibe una rehabilitación integral.