¿Por qué me sangra la nariz? 10 causas principales

Fecha:

En la gran mayoría de los casos, sangra la nariz por motivos que no tienen nada que ver con una afección grave de salud. Sin embargo, tampoco se trata de un síntoma que deba tomarse a la ligera. Cuando es repetitivo o intenso, puede estar relacionado con una problema de consideración.

Se trata de un síntoma que prácticamente todas las personas hemos experimentado alguna vez a lo largo de la vida. Tanto es así, que cuando sangra la nariz casi todo el mundo conoce alguna medida casera para tratar esa hemorragia. 

De cualquier modo, siempre es importante conocer las razones por las cuales sangra la nariz. La mayoría de ellas son banales y no tienen por qué causar ninguna preocupación. El nombre técnico para este tipo de hemorragias es “epistaxis” y solo ameritan una consulta médica cuando son recurrentes.

¿Qué pasa cuando sangra la nariz?

Se estima que al menos el 60 % de la población ha experimentado, por lo menos una vez en la vida, un sangrado de nariz. En la cavidad nasal hay muchos vasos sanguíneos y la mayoría de ellos son relativamente superficiales. Alrededor del 95 % de los sangrados se generan en la zona cercana a las fosas nasales y se llama epistaxis anterior.

Cuando el sangrado se origina en la parte más profunda de la nariz se llama epistaxis posterior. Lo usual es que en esos casos haya mayor volumen de sangre y sea más difícil de manejar. Cuando este tipo de hemorragia se presenta, requiere atención médica inmediata.

Los casos en que sangra la nariz son más comunes entre los niños menores de 10 años y los adultos mayores de 45. Sin embargo, este problema se puede presentar a cualquier edad. Las principales razones para que esto ocurra son las siguientes.

1. Resequedad

Muchas veces sangra la nariz porque no hay suficiente humedad en la cavidad nasal. Esto conduce a la resequedad y hace que el sangrado se produzca fácilmente. El problema se origina al no respirar por la nariz, no mantenerla limpia, por virus o alergias. No reviste gravedad.

2. Cuerpo extraño

Es relativamente frecuente que los niños se introduzcan objetos en la nariz y que esto pase desapercibido. Con los días, es posible que haya un sangrado que, por lo general, se acompaña de una secreción purulenta, mal olor, y dificultad para respirar. Lo mejor es que el caso sea atendido por personal capacitado.

¿Por qué me sangra la nariz 10 causas principales

3. Rinitis alérgica

No siempre la rinitis alérgica se acompaña de hemorragia nasal, pero en muchas ocasiones sí está presente este síntoma. Ese sangrado es espontáneo y suele presentarse en horas de la noche. No es un signo preocupante, pero el caso sí debe ponerse en manos de un especialista para que controle la alergia.

4. Lesión

Las lesiones son el motivo más frecuente por el que sangra la nariz. Se producen al sufrir un golpe, hurgarse la nariz o sonarse con excesivo vigor. En esos casos las medidas caseras suelen ser suficientes para detener la hemorragia. Los golpes más serios en la cavidad nasal, o en el cráneo, también originan sangrado y esto requiere intervención del médico.

5. Hipertensión

Hasta hace un tiempo se creía que la hipertensión podía causar hemorragias nasales ligeras y relativamente frecuentes. Hoy en día, se cree que más bien ocurre lo contrario: la hemorragia nasal genera cierta ansiedad y hace que se eleve la presión arterial.

6. Entorno inadecuado

A veces, el ambiente es demasiado seco, principalmente por efecto de la calefacción o del aire acondicionado. Esto lleva a que se reseque la mucosa nasal y hace que cualquier pequeña lesión conduzca al sangrado. Se aborda con medidas caseras.

7. Uso de algunas sustancias

Algunas sustancias hacen que las personas estén más predispuestas al sangrado por la nariz. Los anticoagulantes y antiagregantes son algunas de esas sustancias. Así mismo, el uso excesivo de descongestionantes hace que se produzcan hemorragias con mayor facilidad.

8. Enfermedad de Von Willebrand

La enfermedad de Von Willebrand es una afección grave, que tiene algunas similitudes con la hemofilia. Se trata de un problema genético que genera dificultades para la coagulación. El sangrado de nariz frecuente y copioso puede ser un síntoma de la presencia de este padecimiento.

9. Otras enfermedades

Hay otras enfermedades graves por las que sangra la nariz de forma copiosa y frecuente. Entre ellas están la leucemia, algunos tumores malignos y ciertas enfermedades hepáticas. Cuando el sangrado tenga las características mencionadas, siempre es necesario consultar al médico.

10. Otras causas

A veces un tumor benigno ejerce presión sobre los vasos sanguíneos que irrigan la nariz y causan sangrados. Así mismo, los cambios de presión atmosférica o de altitud, pueden provocar hemorragia. Esto ocurre cuando se viaja en avión o se asciende a una montaña muy alta.

También puedes leer: Enfermedades silenciosas: ¿cómo reconocerlas?

¡Compártelo en tus redes!

Lo que leen ahora

Actividades del Mes
SOMOSFLOW

Carrera Gatorade 15 km CDMX ¡a correr!

Carrera Gatorade 15 km CDMX ¡a correr!  Si ocupas un...

Medio Maratón de CDMX

El Gobierno de la CDMX, a través del Instituto...

Festival del Día Internacional del Reggae

El 01 de Julio se conmemora el Día Internacional...

Festival de Globos de Cantoya

No te pierdas el Festival de Globos de Cantoya...