Pegasus PE-210A: México alza el vuelo con su primer avión diseñado y fabricado nacionalmente

0
89
Pegasus PE-210A avion mexicano
- Publicidad -

Oaxaca Aerospace ha anunciado el lanzamiento del Pegasus PE-210A, el primer avión completamente diseñado y fabricado en México, que estará disponible en el mercado a partir de 2026. Este proyecto representa un hito en la industria aeronáutica nacional y es resultado de 14 años de desarrollo y una inversión cercana a los 30 millones de dólares.

Características del Pegasus PE-210A

El Pegasus PE-210A es un avión biplaza con cabina en tándem, diseñado para misiones de entrenamiento básico, vigilancia, rescate y aviación recreativa. Cuenta con un alcance de 1,600 kilómetros, autonomía de hasta cinco horas y una velocidad máxima de 210 nudos. Su diseño y fabricación se llevaron a cabo con la colaboración de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR).

Producción y mercado objetivo

La planta de producción de Oaxaca Aerospace, ubicada en Oaxaca, tiene la capacidad de fabricar hasta 52 unidades al año, aunque inicialmente se producirán entre cinco y seis aeronaves, según la demanda. El precio estimado del Pegasus PE-210A es de aproximadamente 3 millones de dólares, lo que representa un costo significativamente menor en comparación con aeronaves similares en el mercado internacional.

La empresa busca posicionar este modelo en países emergentes de América, África y Asia, donde las opciones actuales suelen ser aeronaves usadas. Con una alternativa moderna, adaptable y de bajo mantenimiento, Oaxaca Aerospace espera capturar hasta el 1% del mercado global de aviones ligeros, lo que equivaldría a una demanda de 50 aeronaves al año.

Futuro desarrollo: Pegasus P-400T

Además del PE-210A, Oaxaca Aerospace está desarrollando el Pegasus P-400T, un segundo prototipo diseñado para misiones tácticas avanzadas y ataque ligero. Este modelo contará con un motor más potente de hasta 600 caballos de fuerza, tren retráctil reforzado y aviónica Garmin G1000. También podrá equiparse con armamento ligero y adaptarse a nuevas tecnologías de combustible, como el hidrógeno.

Impulso al sello ‘Hecho en México’

Oaxaca Aerospace busca registrar sus aviones bajo el sello ‘Hecho en México’, en línea con el ‘Plan México’ del Gobierno federal, que promueve la producción nacional y la sustitución de importaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado el papel estratégico de la industria aeronáutica para el país, con una expectativa de crecimiento anual sostenido del 15%, lo que duplicaría su valor de mercado en los próximos cuatro años.

Con el Pegasus PE-210A, México da un paso significativo en el fortalecimiento de su industria aeronáutica, demostrando su capacidad para desarrollar tecnología de vanguardia y competir en el mercado internacional.

- Publicidad -