
El Colegios de Bachilleres (Colbach) y la Universidad Autónoma de México (UAM) firmaron un convenio donde se establece que los egresados que cumplan los requisitos académicos y de perfil establecidos podrán ingresar a la universidad sin tener que pasar por el tradicional proceso competitivo de admisión.
Así, los estudiantes que se gradúan de estos centros educativos podrán obtener el “Pase UAM” y concentrarse en su desarrollo académico y profesional en lugar de invertir tiempo y recursos en exámenes de ingreso.
José Antonio de los Reyes Heredia, rector de la UAM, indicó que se trata de una decisión que amplía la oferta académica de la institución y de un “hecho histórico, una decisión política con sentido social”.
Adán Escobedo Robles, director del Colbach, compartió que es importante crear vínculos ya que “educar no es competir, sino construir comunidad”.
Al otorgar el pase directo, tanto el Colegio de Bachilleres como la UAM demuestran un compromiso conjunto por reconocer y potenciar el talento de los jóvenes que han demostrado un desempeño académico destacado a lo largo de su formación preuniversitaria.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Ramírez Mora, resaltó el compromiso entre ambas instituciones al señalar que es necesario “abrazar y acompañar al nivel medio superior”.
Detalles sobre el proceso de registro de la UAM desde el Bachilleres
El periodo de registro se llevará a cabo del 20 de mayo al 3 de junio. Durante este tiempo, los aspirantes podrán elegir hasta tres opciones de entre 57 programas de licenciatura, seleccionados de un total de más de 80 que ofrece la Universidad en sus cuatro unidades académicas: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Lerma. Estas carreras están organizadas en cuatro áreas del conocimiento: ciencias básicas e ingeniería, ciencias biológicas y de la salud, ciencias y artes para el diseño, y ciencias sociales y humanidades.
El rector Reyes Heredia explicó que no todas las licenciaturas formarán parte del “Pase UAM”, debido a su alta demanda; este es el caso de medicina y veterinaria.
Para participar, es necesario estar inscrito en alguno de los 20 planteles del Colegio de Bachilleres ubicados en la Ciudad de México y zona metropolitana, así como finalizar el semestre 2025-A, que concluye el 27 de junio de 2025. También se requiere un promedio general mínimo de 8.0 —aunque ciertas carreras podrían solicitar uno más alto— y haber sido estudiante regular durante todo el bachillerato, lo que implica no haber reprobado materias ni haber presentado exámenes extraordinarios.
Durante el registro, los aspirantes deberán subir una fotografía reciente tipo credencial y un comprobante oficial del promedio general emitido por el Colegio de Bachilleres, ambos en formato digital.
Los resultados estarán disponibles el 14 de junio en el portal de Pase UAM. En esa misma publicación se informará la fecha de inscripción y los documentos que deberán presentarse, incluyendo el Certificado de Bachillerato.