
A pocos días del inicio de la Copa Mundial de Clavados 2025 en Guadalajara, Jalisco, los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya se preparan para representar al país en una de las competencias más importantes del año. Con el regreso del evento al Centro Acuático Metropolitano después de casi una década de ausencia, México busca consolidar su presencia en el escenario internacional del clavado.
En este contexto, los medallistas olímpicos de París 2024 han resaltado los cambios positivos en el deporte mexicano desde que Rommel Pacheco asumió la dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Ambos atletas han experimentado un incremento en el respaldo institucional, lo que les ha permitido acceder a campamentos de alto nivel y mejorar su preparación competitiva.
Un nuevo impulso para los clavados en México
En entrevista para el programa Faitelson sin Censura de TUDN, Osmar Olvera, Juan Celaya y su entrenadora, Ma Jin, compartieron su experiencia sobre el apoyo recibido bajo la gestión de Pacheco. Recientemente, regresaron de un campamento en China, donde estudiaron de cerca la técnica de los mejores exponentes de este deporte a nivel mundial.
Ma Jin destacó la importancia de este respaldo para el desarrollo de los atletas: “Sí, nos apoyó a nosotros con el campamento y ahora con trampolines en el CNAR, que es lo que necesitamos. Se está viendo un cambio y espero que todo siga bien”.
Por su parte, Juan Celaya reconoció los esfuerzos de la CONADE para mejorar las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). Según el clavadista, la institución ha implementado remodelaciones que incluyen la adquisición de nuevos trampolines y colchones, así como la instalación de cinturones para perfeccionar la técnica de los deportistas.
Diálogo cercano y mejoras en infraestructura
Uno de los aspectos que más han valorado los atletas es la cercanía de Rommel Pacheco con los deportistas. Celaya explicó que han mantenido conversaciones directas con el director de la CONADE, quien se ha interesado en conocer los aprendizajes adquiridos en China y cómo pueden ser implementados en México.
“Nos preguntó cómo nos fue en China, qué aprendimos, qué podemos traer acá y qué podemos implementar. De hecho, nos está haciendo una remodelación en el gimnasio de clavados. Nos trajo unos colchones, va a traernos trampolines y vamos a tratar de poner cinturones para seguir trabajando la técnica”, afirmó Celaya.
El panorama para los clavados en México parece estar tomando un nuevo rumbo con estos cambios en la gestión de la CONADE. Con la Copa Mundial de Clavados 2025 a la vuelta de la esquina, la comunidad deportiva espera que este impulso se traduzca en un desempeño destacado de los atletas nacionales en la competencia.
He reformulado el artículo con un enfoque más profesional y adaptado a una revista digital. Si necesitas ajustes o agregar información, dime y lo modificamos.
También puedes leer: Raúl Jiménez tercer máximo goleador de Selección Mexicana