Nuevo Cambio en Alexa: ¿Tu Privacidad Está en Riesgo?

0
183
Nuevo Cambio en Alexa Tu Privacidad Está en Riesgo
- Publicidad -

A partir del 28 de marzo de 2025, Amazon implementará una actualización en su asistente virtual Alexa que podría comprometer la privacidad de sus usuarios. Este cambio, vinculado al lanzamiento de Alexa Plus, una versión mejorada del sistema, ha generado preocupaciones debido a la modificación en la forma en que se manejan y almacenan las grabaciones de voz.

Hasta ahora, los dispositivos Echo operaban bajo un sistema de escucha pasiva, registrando solo las interacciones posteriores a la palabra de activación, como “Alexa”. Además, los usuarios podían revisar y eliminar estos registros a través de la configuración de privacidad. Sin embargo, con la nueva actualización, las interacciones serán procesadas y almacenadas de manera más extensa en la nube de Amazon, lo que ha generado inquietud en torno a la confidencialidad de las conversaciones dentro del hogar.

¿Por qué este cambio preocupa a los usuarios?

La principal inquietud radica en la posibilidad de que datos sensibles, como información personal o financiera mencionada cerca de un dispositivo Alexa, sean recopilados de manera más sistemática. Aunque Amazon ha asegurado que la privacidad de los usuarios es una prioridad, casos previos en los que grabaciones fueron enviadas accidentalmente a terceros o revisadas por empleados han aumentado la desconfianza.

Dispositivos Echo con Alexa de nuevo en descuento desde 499 pesos en Amazon México con envío gratis y entrega al día siguiente

Este nuevo modelo de almacenamiento plantea interrogantes sobre el alcance del acceso a las grabaciones y cómo podrían ser utilizadas en el futuro. La implementación de inteligencia artificial para procesar estos datos refuerza la percepción de que la vigilancia sobre las interacciones con Alexa será mayor que nunca.

¿Cómo proteger tu privacidad ante estos cambios?

A pesar de la actualización, existen varias medidas que los usuarios pueden tomar para minimizar el impacto en su privacidad:

Desactivar el micrófono: La opción más efectiva es silenciar físicamente el micrófono del dispositivo mediante el botón de silencio (identificado con una luz roja). Esto impide que Alexa escuche o registre cualquier conversación hasta que se reactive.

Ajustar las configuraciones de privacidad: Antes del 28 de marzo, es recomendable revisar la configuración en la aplicación de Alexa. En la sección Privacidad de Alexa, los usuarios pueden gestionar el almacenamiento de datos de voz y optar por no conservar grabaciones.

Borrar el historial de voz regularmente: Es posible eliminar grabaciones manualmente desde la aplicación o a través de comandos de voz, como “Alexa, borra todo lo que he dicho hoy”.

Revisar aplicaciones de terceros: Algunas Skills vinculadas a Alexa pueden acceder a datos personales. Es aconsejable revisar los permisos concedidos y deshabilitar aquellas que no sean necesarias.

Considerar alternativas: Para quienes buscan mayor control sobre su información, evaluar opciones con mayores garantías de privacidad podría ser una alternativa.

Amazon Alexa está espiando tus conversaciones y así puedes evitarlo para blindar tu privacidad

Un debate en curso sobre privacidad y tecnología

La actualización de Alexa pone en el centro del debate la delgada línea entre comodidad tecnológica y privacidad. A medida que los asistentes de voz se integran cada vez más en la vida cotidiana, la transparencia en el manejo de datos se vuelve un factor clave para la confianza del usuario.

En un mundo digital en constante evolución, mantenerse informado y tomar medidas proactivas es esencial para resguardar la privacidad en el hogar.

También puedes leer: El nuevo CEO de Intel predica con el ejemplo

- Publicidad -