Mundo del Café

Nueva Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura: Un impulso histórico para el café mexicano​

El pasado 10 de abril de 2025, el Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, marcando un hito en la política agroalimentaria de México. Esta legislación reemplaza una normativa obsoleta de 1972 y establece un marco integral para fortalecer toda la cadena de valor del café, desde la producción hasta la comercialización, incluyendo aspectos como capacitación, investigación, calidad, financiamiento, comercio justo y sostenibilidad ambiental.

¿Por qué era necesaria esta ley?

Desde la desaparición del Instituto Mexicano del Café (Inmecafé) en 1993, más de 500,000 productores, muchos en situación de pobreza, quedaron sin respaldo técnico ni económico, expuestos a la volatilidad del mercado y a prácticas abusivas de intermediarios. Además, México, a pesar de ser el undécimo productor mundial de café, no ha logrado posicionar adecuadamente su producto en el mercado internacional.

Beneficios para diversos sectores

  • Productores: La ley crea mecanismos para obtener precios de referencia basados en estudios de mercado, ayudando a los cafeticultores a negociar con más poder frente a acopiadores y evitando abusos del «coyoteo». También se impulsa el acceso a capacitación técnica, investigación e innovación tecnológica, y se reconoce al café como un producto estratégico, facilitando la canalización de recursos públicos al sector.

  • Comunidades rurales e indígenas: Más del 70% de los cafeticultores son indígenas o afromexicanos, muchos de ellos mujeres. La ley busca fortalecer su rol económico y social mediante el impulso a modelos de producción bajo sombra, que preservan bosques, biodiversidad y cultura.

  • Consumidores: Se establecen principios de trazabilidad, permitiendo conocer el origen y las condiciones del café que se consume. Además, se incentivan prácticas de comercio justo y sustentabilidad, lo que significa mejor calidad, transparencia y ética en el producto final.

  • País: La ley refuerza la soberanía alimentaria al tratar al café como un bien estratégico y permite enfrentar con mayor preparación los efectos del cambio climático, al establecer un capítulo específico sobre resiliencia climática y financiamiento verde.

Herramientas creadas por la ley

Entre las herramientas que establece la ley se encuentran:

  • Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana: Espacio donde productores, gobierno e industria diseñarán políticas públicas.

  • Sistema Nacional de Información Cafetalera: Base de datos que permitirá decisiones informadas y seguimiento de precios.

  • Programas de capacitación, certificación y financiamiento climático para productores.

  • Certificaciones y reconocimiento oficial al cultivo bajo sombra, como forma de producción ambientalmente responsable.

Próximos pasos

El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados, donde deberá ser discutido y aprobado para convertirse en ley vigente. De aprobarse, México no solo tendría una ley moderna y justa, sino una nueva forma de mirar al café, reconociendo su valor económico, social y ambiental.

Publicidad
Melissa Ochoa

Leave a Comment

Entradas recientes

Barcelona e Inter se enfrentan en una semifinal de Champions cargada de historia, tensión y ambición

Esta tarde, el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona será el escenario de un enfrentamiento…

7 horas hace

México cede ante presión de Trump y acuerda entrega parcial de agua a EU

En un contexto de creciente tensión diplomática y escasez de recursos hídricos, el gobierno de…

7 horas hace

EU quitará visa a extranjeros que busquen llevar a cabo «turismo de parto»

Cuando las autoridades estadounidenses aprueban la visa de un ciudadano, significa que en adelante se…

7 horas hace

Universidades en crisis: la inteligencia artificial desafía el futuro de las humanidades

La irrupción vertiginosa de la inteligencia artificial (IA) está transformando de manera radical el panorama…

7 horas hace

Visitará Tom Cruise la CDMX con última ‘Misión: Imposible’

El final de la saga de acción y espionaje de Tom Cruise, ‘Misión Imposible - La Sentencia…

7 horas hace

Estados Unidos entra en recesión: las políticas de Trump hunden la economía tras cien días de gobierno

A tan solo cien días del inicio de su segundo mandato, el presidente Donald Trump…

7 horas hace

Esta web usa cookies.