¿Movistar se va de México?; esto es lo que sabemos

0
237
Movistar se va de México esto es lo que sabemos
- Publicidad -

Telefónica venderá su negocio de telefonía en México, reporta el periódico económico Cinco Días, parte de El País. De acuerdo con su información citando «fuentes financieras», la compañía ha encargado al banco de inversión JP Morgan y al despacho de abogados White&Case la «desinversión de su filial» en México, es decir el operador Movistar México.

La venta del negocio de telecomunicaciones de Telefónica en México es la tercera operación en proceso, junto con la transacción en Argentina y la fusión que negocia para su negocio en Colombia. Según Cinco DíasTelefónica busca completar una de estas tres ventas «en el corto plazo», específicamente antes de su próxima junta de accionistas.

El plan de venta del negocio de Movistar en México es impulsado por el nuevo presidente Marc Murtranombrado en enero pasado para sustituir a José María Álvarez-Pallete. Cinco Días asegura que Murtra ya se ha puesto en contacto con «la mayor parte de banqueros y asesores» con los que la compañía trabaja.

¿Adiós a Movistar? Telefónica evalúa la venta de su operación en México

Telefónica considera vender su negocio en México, poniendo en duda el futuro de Movistar, según fuentes del periódico Cinco Días han revelado que la empresa está considerando la venta de su negocio de telefonía en México, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de los usuarios de Movistar en el país.

Según fuentes financieras del periódico económico El País, la compañía ha contratado a JP Morgan y al despacho de abogados White&Case para liderar el proceso de desinversión de su filial Movistar en México.

Esta decisión se suma a otras acciones de Telefónica en Latinoamérica, como la venta de su negocio en Argentina y la fusión para operar en Colombia.

La empresa buscaría concretar estas ventas en un «corto plazo», preferiblemente antes de su junta de accionistas, según Cinco Días.

No es la primera vez que Telefónica explora reducir su inversión en activos latinoamericanos.

En 2020, Morgan Stanley intentó vender el negocio en la región, pero no se concretó la operación al no alcanzar la cifra deseada.

En 2019, Telefónica firmó un convenio con AT&T para usar su red de última milla y compartir infraestructura, buscando un ahorro de 230 millones de euros en tres años. Este convenio se extendió hasta 2030.

En 2024 el convenio se extendió hastael 2030.


¿Por qué Movistar podría irse de México?

El principal impulsor de esta decisión sería Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica desde enero, quien ha contactado a «la mayor parte de banqueros y asesores» para concretar la venta, según información de Cinco Días.

La llegada de Murtra a la presidencia de Telefónica, en sustitución de José María Álvarez-Pallete, generó atención por su cercanía al Gobierno de España, específicamente al PSOE.

También puedes leer: Hecho en México: la marca oficial que reconoce el valor de marcas mexicanas

- Publicidad -