
En un contexto donde la planificación para el retiro se vuelve cada vez más crucial, la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se presenta como una herramienta esencial para aquellos trabajadores que buscan incrementar su pensión. Este esquema, también conocido como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite a los asegurados seguir cotizando por cuenta propia después de haber causado baja en el régimen obligatorio, con el objetivo de aumentar tanto las semanas cotizadas como el salario base de cotización, factores determinantes en el cálculo de la pensión.
¿Qué es la Modalidad 40 y quiénes pueden acceder?
La Modalidad 40 está dirigida principalmente a trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, es decir, aquellos que pertenecen al régimen de la Ley del Seguro Social de 1973. Para incorporarse, es necesario haber causado baja en el régimen obligatorio, haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años y que no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de baja. Este esquema es especialmente beneficioso para quienes desean mejorar su pensión al incrementar su salario base de cotización y acumular más semanas cotizadas.
Cambios en la Modalidad 40 para 2025
A partir de enero de 2025, se implementaron ajustes significativos en la Modalidad 40. El porcentaje de las cuotas mensuales se elevó al 13.347% del salario con el que la persona asegurada se encuentra registrada ante el IMSS. Además, se estableció un tope a las aportaciones … limitándolas a un salario base equivalente a 25 veces el valor de … ), que en 2025 equivale a 113.14 pesos. Estos cambios buscan garantizar la sostenibilidad del sistema y ofrecer pensiones más acordes al nivel de aportación de cada trabajador.
Pasos para incorporarse a la Modalidad 40
El proceso de incorporación puede realizarse en línea a través del portal del IMSS o de manera presencial en la subdelegación correspondiente. Los documentos necesarios incluyen:
-
Identificación oficial vigente (original y copia).
-
Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital (original y copia).
-
Comprobante de domicilio (copia).
-
Clave Única de Registro de Población (CURP).
-
Número de Seguridad Social (NSS).
-
Correo electrónico válido.
Es importante destacar que la inscripción debe realizarse dentro de los cinco años posteriores a la baja en el régimen obligatorio para conservar el derecho a una pensión bajo la Ley de 1973.
Beneficios de la Modalidad 40
La principal ventaja de la Modalidad 40 es la posibilidad de incrementar el monto de la pensión al aumentar el salario base de cotización y acumular más semanas cotizadas. Esto es especialmente relevante para quienes buscan una pensión más alta al momento de su retiro. Además, este esquema permite a los trabajadores tener un mayor control sobre su futuro financiero y planificar su jubilación de manera más efectiva.
Consideraciones finales
La Modalidad 40 del IMSS representa una opción viable y estratégica para aquellos trabajadores que desean mejorar su pensión y asegurar una jubilación más cómoda. Sin embargo, es fundamental evaluar las implicaciones financieras y planificar adecuadamente las aportaciones para maximizar los beneficios de este esquema. Consultar con un asesor especializado en seguridad social puede ser de gran ayuda para tomar decisiones informadas y adecuadas a cada situación particular.