
La Secretaría de Economía impuso una cuota provisional a las importaciones de clavos chinos de acero para evitar que sigan afectando la producción nacional.
México impuso un arancel temporal a las importaciones de clavos de acero producidos en China tras determinar que empresas de este país incurrieron en prácticas desleales de comercio internacional.
La resolución publicada esta mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que se aplicará una cuota compensatoria provisional de 0.380 dólares por kilogramo a las importaciones de “clavos de acero en rollo para pistola” originarios de China, independientemente del país de procedencia.
Se trata de insumos que se utilizan para fijar o unir los distintos elementos que componen muebles, cajas, tarimas y otros productos de madera o material similar.
La medida se desprende de un procedimiento administrativo de investigación por prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios, también conocido como dumping, que inició la Secretaría de Economía en septiembre de 2024 a solicitud de la empresa mexicana Deacero.
Tras analizar el periodo comprendido del 1 de abril de 2021 al 31 de marzo de 2024, la dependencia concluyó de manera preliminar que existen indicios de que “las importaciones de clavos para pistola originarias de China se realizaron en condiciones de discriminación de precios y causaron daño material a la rama de producción nacional del producto similar”.
México impone arancel temporal a clavos de acero chinos; acusa prácticas desleales de comercio
De acuerdo con el decreto, durante el periodo analizado las importaciones originarias de China representaron más del 99 % de las importaciones totales y registraron un crecimiento del 66 %, mientras que la producción nacional cayó en 47 %.
“Los resultados del análisis de daño y causalidad indican que la rama de producción nacional enfrenta una condición de deterioro, al grado que, en el periodo investigado, perdió mercado y se vio orillada a disminuir sus precios y ventas al mercado interno, afectando su utilidad operativa, a fin de enfrentar las condiciones de discriminación de precios de las importaciones investigadas”, señaló la dependencia.
Ante estos resultados, la Secretaría de Economía determinó procedente la imposición de una cuota compensatoria provisional para impedir que se siga causando daño a la rama de producción nacional mientras continúa la investigación.
La vigencia de la cuota será de cuatro meses contados a partir de mañana y su aplicación será responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Guerra arancelaria mundial
Esta medida se da en medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, en la que China ha resultado especialmente afectada.
A partir del 9 de abril, el gigante asiático deberá pagar un impuesto del 54 % por las exportaciones que haga a Estados Unidos, según lo dispuesto por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, al anunciar los aranceles recíprocos que amenazan a buena parte del mundo.
China ya reaccionó el viernes con el anuncio de tarifas aduaneras adicionales del 34 % a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, una respuesta que agravó las pérdidas en los mercados financieros y que provocó que miles de millones de dólares en acciones se esfumaran.
Tanto México como Canadá lograron librar los aranceles adicionales impuestos por Trump en esta semana, aunque ambos países están sujetos a una tarifa del 25 % que deben pagar por los productos que exporten a Estados Unidos y que estén fuera del tratado de libre comercio trilateral T-MEC.
Hasta ahora ningún país se ha logrado salvar de los aranceles del 25 % que Estados Unidos aplicó al acero y al aluminio de importación.