Política

México endurece regulación contra propaganda extranjera en medios nacionales

En respuesta a la reciente transmisión de anuncios antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos en canales mexicanos, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta iniciativa busca prohibir la difusión de propaganda política extranjera en medios nacionales y establece sanciones severas para los concesionarios que incumplan esta disposición.​

Contexto de la reforma

A principios de abril, canales de televisión mexicanos como Televisa transmitieron anuncios del gobierno estadounidense con mensajes antiinmigrantes. Estos spots, que mostraban detenciones de migrantes y advertencias sobre deportaciones, generaron indignación en diversos sectores de la sociedad mexicana. La presidenta Sheinbaum calificó estos mensajes como discriminatorios y anunció la necesidad de reformar la legislación para evitar que se repitan situaciones similares.​

Principales disposiciones de la iniciativa

La propuesta de reforma contempla las siguientes medidas:

  • Multas económicas: Se impondrán sanciones de entre el 2% y el 5% de los ingresos anuales a concesionarios de radio, televisión y plataformas digitales que transmitan propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros.

  • Retiro de concesiones: La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones podrá rescatar o cancelar concesiones cuando lo exija el interés público o por razones de seguridad nacional, a solicitud del Ejecutivo federal.​

  • Restricciones de contenido: Se permitirá únicamente la promoción cultural o turística de gobiernos extranjeros, prohibiendo cualquier contenido político, ideológico o comercial que pueda influir en asuntos internos.​

Reacciones y análisis

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) ha indicado que analizará la propuesta antes de emitir una postura oficial. Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha llamado a los concesionarios a suspender la transmisión de spots que descalifican a las personas en contexto de movilidad, estigmatizándolas como criminales.​

La presidenta Sheinbaum ha enfatizado que esta reforma no busca censurar contenidos, sino proteger la soberanía nacional y garantizar que el espectro radioeléctrico, considerado un bien público, no sea utilizado para difundir mensajes que atenten contra los derechos humanos.​

Proceso legislativo

La iniciativa ya ha sido aprobada en el Senado y se espera que sea ratificada próximamente en la Cámara de Diputados. La aprobación de esta reforma marcaría un cambio significativo en la regulación de los medios de comunicación en México, fortaleciendo el control sobre la difusión de contenidos extranjeros y reafirmando el compromiso del país con la protección de los derechos de sus ciudadanos.

Publicidad
Melissa Ochoa

Leave a Comment

Entradas recientes

Hot Sale 2025: La Radiografía de un gigante del E-commerce en México

En un entorno digital cada vez más competitivo, los eventos estacionales han adquirido una relevancia…

4 horas hace

Resultados oficiales de elección judicial tomarán 10 Días

El Instituto Nacional Electoral (INE) refirió que a las 6:00 de la tarde del 1 de…

6 horas hace

Canadá emite alerta de riesgo al viajar a México por delincuencia

Gobierno de Canadá emitió un comunicado en el que pide a sus habitantes tener especial…

7 horas hace

Adidas confirma lanzamiento de tenis en 3D a nivel mundial

La marca de tenis Adidas confirmó de manera oficial el lanzamiento de sus tenis en 3D,…

8 horas hace

Turista denuncia intento de extorsión en CDMX con menor que se subió a su maleta

Mientras caminaba entre la multitud, una mujer identificada como Emma, sintió de pronto un peso extraño en…

8 horas hace

Banco Mundial ubica a México en el top 3 de violencia criminal

El crimen organizado y la violencia son un obstáculo para el desarrollo en América Latina…

8 horas hace

Esta web usa cookies.