México endurece regulación contra propaganda extranjera en medios nacionales

0
84
mexico impulsa ley contra propaganda extranjera
- Publicidad -

En respuesta a la reciente transmisión de anuncios antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos en canales mexicanos, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta iniciativa busca prohibir la difusión de propaganda política extranjera en medios nacionales y establece sanciones severas para los concesionarios que incumplan esta disposición.​

Contexto de la reforma

A principios de abril, canales de televisión mexicanos como Televisa transmitieron anuncios del gobierno estadounidense con mensajes antiinmigrantes. Estos spots, que mostraban detenciones de migrantes y advertencias sobre deportaciones, generaron indignación en diversos sectores de la sociedad mexicana. La presidenta Sheinbaum calificó estos mensajes como discriminatorios y anunció la necesidad de reformar la legislación para evitar que se repitan situaciones similares.​

Principales disposiciones de la iniciativa

La propuesta de reforma contempla las siguientes medidas:

  • Multas económicas: Se impondrán sanciones de entre el 2% y el 5% de los ingresos anuales a concesionarios de radio, televisión y plataformas digitales que transmitan propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros.

  • Retiro de concesiones: La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones podrá rescatar o cancelar concesiones cuando lo exija el interés público o por razones de seguridad nacional, a solicitud del Ejecutivo federal.​

  • Restricciones de contenido: Se permitirá únicamente la promoción cultural o turística de gobiernos extranjeros, prohibiendo cualquier contenido político, ideológico o comercial que pueda influir en asuntos internos.​

Reacciones y análisis

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) ha indicado que analizará la propuesta antes de emitir una postura oficial. Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha llamado a los concesionarios a suspender la transmisión de spots que descalifican a las personas en contexto de movilidad, estigmatizándolas como criminales.​

La presidenta Sheinbaum ha enfatizado que esta reforma no busca censurar contenidos, sino proteger la soberanía nacional y garantizar que el espectro radioeléctrico, considerado un bien público, no sea utilizado para difundir mensajes que atenten contra los derechos humanos.​

Proceso legislativo

La iniciativa ya ha sido aprobada en el Senado y se espera que sea ratificada próximamente en la Cámara de Diputados. La aprobación de esta reforma marcaría un cambio significativo en la regulación de los medios de comunicación en México, fortaleciendo el control sobre la difusión de contenidos extranjeros y reafirmando el compromiso del país con la protección de los derechos de sus ciudadanos.

- Publicidad -