México cede ante presión de Trump y acuerda entrega parcial de agua a EU

La entrega de hasta 518 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos representa un intento de México por aliviar las tensiones diplomáticas y evitar sanciones económicas.

0
13
agua de mexico a estados unidos
- Publicidad -

En un contexto de creciente tensión diplomática y escasez de recursos hídricos, el gobierno de México ha anunciado que entregará entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos entre mayo y octubre de 2025. Esta decisión surge tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer sanciones comerciales debido al incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

Un acuerdo técnico en medio de presiones políticas

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a EE.UU. 2.160 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo cada cinco años. Sin embargo, hasta la fecha, México solo ha entregado poco más de 600 millones, lo que ha generado un déficit significativo.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la entrega de agua se realizará «hasta donde se puede», priorizando el consumo humano y el riego agrícola en el país. «El cálculo se hizo con base en el agua disponible. Se entrega la cantidad hasta donde se puede, sin poner en riesgo a México», subrayó la mandataria.

Impacto en las comunidades del norte de México

La decisión de cumplir parcialmente con el tratado ha generado preocupación en los estados del norte de México, especialmente en Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, donde las presas se encuentran en niveles críticamente bajos. La presa La Amistad, por ejemplo, está al 13.7% de su capacidad, mientras que la presa Falcón apenas alcanza el 8.8%.

Los gobernadores de estos estados han expresado su preocupación por el impacto que la entrega de agua podría tener en sus comunidades, argumentando que es «imposible» cumplir con el tratado sin poner en riesgo a la población y a los productores locales.

Reacciones en Estados Unidos

El presidente Trump ha celebrado el acuerdo como una victoria para los agricultores del sur de Texas, quienes dependen del agua del río Bravo para sus cultivos. Sin embargo, ha advertido que continuará monitoreando el cumplimiento del tratado y no dudará en imponer sanciones adicionales si considera que México no está cumpliendo con sus obligaciones.

Un equilibrio delicado

La situación actual pone de manifiesto el delicado equilibrio que México debe mantener entre cumplir con sus compromisos internacionales y garantizar el bienestar de su población. La escasez de agua en el norte del país es una realidad que no puede ignorarse, y las decisiones tomadas en este contexto tendrán repercusiones tanto a nivel nacional como internacional.

Conclusión

La entrega de hasta 518 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos representa un intento de México por aliviar las tensiones diplomáticas y evitar sanciones económicas. Sin embargo, la crisis hídrica que enfrenta el país plantea desafíos significativos para el cumplimiento de este compromiso, y será crucial monitorear cómo evoluciona la situación en los próximos meses.

- Publicidad -