El pasado domingo 2 de febrero, varias ciudades del estado de California fueron escenario de protestas organizadas por comunidades latinas en respuesta a las deportaciones masivas implementadas por el gobierno de Estados Unidos. Las manifestaciones se extendieron por distintas localidades, destacando la participación activa de jóvenes mexicanos que salieron a las calles de Oxnard para expresar su descontento.
Los manifestantes, muchos de ellos ondeando banderas mexicanas y estadounidenses, hicieron sentir su voz en contra de las políticas migratorias. Sin embargo, una acción en particular desató una fuerte controversia tanto en la comunidad local como en redes sociales. Un video publicado en TikTok y otras plataformas mostró a un grupo de jóvenes mexicanos colocando una bandera de Estados Unidos en el suelo, prendiéndole fuego y arrojando líquido inflamable para intensificar las llamas. Alrededor, varios manifestantes gritaban eufóricos mientras el acto se desarrollaba.
La grabación se viralizó rápidamente, generando una oleada de comentarios de desaprobación. Muchos usuarios expresaron su indignación, asegurando que estas acciones no representaban a la comunidad mexicana ni a la inmigrante en general.
Emiten orden de dispersión tras protestas de un ‘Día sin Inmigrantes’ en el centro de Los Ángeles
Continuan protestas pro-inmigrantes en todo el sur de California como parte del «Día sin Inmigrantes», un movimiento nacional cuyo objetivo es mostrar la importancia de los inmigrantes en Estados Unidos.
La campaña, que condena el plan de deportación masiva del presidente Donald Trump, pide a los inmigrantes y simpatizantes que se queden en casa e urge a los negocios que cierren.
Alrededor de las 11 de la mañana del lunes, un grupo de manifestantes se reunió en la alcaldía y están marchando por el centro de Los Ángeles. Una protesta similar se está llevando acabo frente al la corte federal de Santa Ana.
Alrededor de las 4:30 p.m., el Departamento de Policía de Los Ángeles emitió una orden de dispersión. Unos 15 minutos antes, todas las rampas de entrada y salida de la autopista estaban cerradas desde Alameda hasta Broadway y desde César Chávez hasta la calle 3, mientras los manifestantes permanecían sobre la autopista 101, según la policía de Los Ángeles.
También se interrumpió el servicio de autobuses. Todo el tráfico de autobuses de MTA fue desviado de la zona de Civic Center y El Pueblo.
Las dos mujeres que organizaron el evento del Condado de Orange hablaron con ABC7 y dijeron que la comunidad inmigrante es más que una fuerza laboral.
«Somos una comunidad», dijo una de ellas. «También somos seres humanos. Hacemos mucho por nuestra familia y amigos. Estamos aquí por nuestra gente. Estamos aquí para luchar y demostrar que podemos hacer mucho más de lo que nos piden».