
Desde su lanzamiento en 1989, el Mazda MX-5 —conocido también como Miata— se ha convertido en el roadster biplaza más vendido del mundo, con más de 1.2 millones de unidades comercializadas. Su legado se ha construido sobre una fórmula sencilla pero efectiva: diseño compacto, tracción trasera y una experiencia de conducción enfocada en la conexión entre el piloto y el camino.
A lo largo de sus cuatro generaciones (NA, NB, NC y ND), el MX-5 ha evolucionado tecnológicamente sin perder su esencia. Su más reciente edición especial, creada para conmemorar su 35° aniversario, refuerza este compromiso con la conducción pura e incorpora avances en seguridad, conectividad y diseño.
Una evolución tecnológica sin perder la esencia
La actual generación (ND) del MX-5 cuenta con un motor Skyactiv-G de 2.0 litros, capaz de generar 181 caballos de fuerza a 7,000 rpm y 20.9 kg-m de torque a 4,000 rpm. Este propulsor se combina con una transmisión automática de seis velocidades con modo manual, manteniendo la configuración de tracción trasera y una distribución de peso equilibrada, características clave para su ágil desempeño.
La edición especial de aniversario conserva esta configuración mecánica, pero añade el paquete de seguridad i-ACTIVSENSE, que incluye asistencias como iluminación inteligente adaptativa, frenado autónomo de emergencia, monitoreo de punto ciego, alerta de atención del conductor y cámara de reversa. Estas tecnologías mejoran la seguridad sin comprometer la sensación de control que define al modelo.
Diseño conmemorativo y tecnología avanzada
Para esta edición de aniversario, Mazda ha incorporado detalles exclusivos, como una placa numerada, tapicería en tonos beige, alfombras personalizadas y logotipos bordados. Su carrocería destaca por el color Rojo Artesanal, aplicado con la técnica Takuminuri, un proceso que resalta los reflejos de la luz y otorga profundidad al acabado.
En términos de conectividad, el MX-5 integra una pantalla TFT a color de 8.8 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica. Además, el sistema de sonido BOSE de nueve bocinas —algunas integradas en los apoyacabezas— garantiza una experiencia auditiva envolvente, incluso al conducir con el techo abierto.
Jinba-Ittai: la conexión entre conductor y vehículo
Desde su primera versión, equipada con un motor de 1.6 litros y caja mecánica de cinco velocidades, el Mazda MX-5 ha mantenido una evolución centrada en la reducción de peso y el equilibrio dinámico. Su diseño sigue la filosofía Jinba-Ittai, que busca una conexión total entre el conductor y el automóvil, similar a la relación entre jinete y caballo.
Tras 35 años y más de 200 premios internacionales, incluyendo World Car of the Year y World Car Design of the Year, el Mazda MX-5 sigue siendo una referencia en el mundo de los deportivos ligeros. Su combinación de tecnología, diseño y experiencia de conducción lo mantiene como el roadster más icónico de la historia.
También puedes leer: Confirman que Checo Pérez está en negociaciones con Cadillac