
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 ha revelado una lista de sedes que combinarán lo mejor del paisaje californiano con infraestructuras icónicas de la ciudad. Entre los anuncios más destacados, el béisbol olímpico se jugará en el mítico Dodger Stadium, mientras que el triatlón tendrá como escenario las arenas de Venice Beach, brindando un espectacular marco natural a los competidores.
La distribución de sedes se extiende a lo largo del área metropolitana de Los Ángeles, reafirmando el enfoque descentralizado del evento. Las competencias de voleibol de playa se llevarán a cabo en Alamitos Beach; squash, que hará su debut olímpico, se desarrollará en los estudios de Universal Studios, dándole un toque hollywoodense a este deporte.
El surf olímpico se celebrará en Trestles Beach, en San Clemente, un lugar reconocido mundialmente por sus olas de alto rendimiento. Este punto se encuentra a unos 100 kilómetros al sur del centro de Los Ángeles y fue elegido por sus condiciones ideales para el surf de élite. La elección fue celebrada por Fernando Aguerre, presidente de la Asociación Internacional de Surf, quien calificó a Trestles como “el lugar perfecto” para la competencia.
Además, el boxeo regresará al programa olímpico en 2028, con rondas preliminares que tendrán lugar en el Peacock Theatre y las finales programadas en una arena del centro de Los Ángeles. Por su parte, el críquet también vuelve a la justa olímpica después de más de un siglo, con competencias en Pomona, mientras que el voleibol de sala será en Anaheim.
Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, subrayó la importancia de este momento: “Nuestra ciudad será la tercera en la historia en albergar los Juegos Olímpicos de Verano por tercera vez. Estas sedes no solo muestran lo mejor de Los Ángeles, sino que también reflejan nuestra capacidad para recibir al mundo con innovación y respeto por nuestras tradiciones”.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se celebrarán del 14 al 30 de julio, marcando un hito no solo deportivo, sino también logístico y cultural. La estrategia de utilizar sedes ya existentes o con mínimo impacto ambiental responde al compromiso del Comité Olímpico con la sostenibilidad y la eficiencia económica.
Este anuncio llega tras el éxito de los Juegos de París 2024, donde disciplinas como el surf se realizaron a miles de kilómetros de la sede principal, en Teahupo’o, Tahití. En contraste, Los Ángeles 2028 prioriza la proximidad para optimizar la experiencia tanto de atletas como de espectadores.
La ciudad se prepara para convertirse, una vez más, en el epicentro del deporte global, con una propuesta que celebra la diversidad, la innovación y el legado olímpico. Con escenarios que combinan la energía urbana con el esplendor natural de California, todo está dispuesto para que Los Ángeles brille con luz propia en el verano de 2028.