Las marcas que latinos buscan boicotear en EU por Trump

0
226
- Publicidad -

En respuesta a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a productos importados desde México, la comunidad latina lanzó el llamado a un boicot masivo contra grandes empresas estadounidenses, entre ellas Coca Cola, McDonald’s, Walmart, entre otras. Bajo el lema “Freeze Latino Movement”, este movimiento ha tomado fuerza en redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram y X (antes Twitter), donde usuarios han compartido mensajes instando a dejar de consumir productos de marcas que consideran no apoyan a los latinos.

El objetivo del boicot es protestar contra las políticas migratorias y comerciales que afectan a la comunidad latina, así como enviar un mensaje contundente sobre el poder adquisitivo de esta población. Entre las marcas más afectadas por este llamado están Coca-Cola, Walmart, McDonald’s, entre otras.

¿Qué es el “Freeze Latino Movement” y cuáles son sus acciones?

El “Freeze Latino Movement” no solo promueve la suspensión del consumo de productos estadounidenses, sino también busca ejercer presión económica con diversas estrategias:

  • Comprar solo productos esenciales y priorizar aquellos de origen latinoamericano, especialmente de México.
  • Evitar compras en grandes cadenas como Walmart, McDonald’s, entre otras marcas.
  • No realizar compras grandes, cancelar suscripciones y evitar el pago de impuestos innecesarios.
  • Apoyar negocios locales y empresas que respalden la diversidad, equidad e inclusión (DEI).
  • Compartir contenido en redes sociales con los hashtags #LatinoFreezeMovement y #LatinoFreeze.

Las marcas que latinos buscan boicotear en EU por Trump

Latinos llaman a cancelar estas marcas en USA 

El movimiento hace un llamado a todos los hispanos que se encuentran en USA para que sus sus gastos de la canasta básica, alimentación, vivienda, ropa y mucho más se concentre en apoyar a la economía local. Desde hace unos días usuarios en TikTok en compartido un listado de las cadenas y marcas canceladas por apoyar las políticas de Trump, muchas de las cuales van en contra de los Derechos Humanos.

Creadores de contenido que radican en Estados Unidos han constatado a través de video como es que cadenas como “Walmart” retiraron etiquetas y productos latinos, o eliminaron normas de diversidad, inclusión y género en sus reglamentos, afectando no sólo a los inmigrantes, sino a las minorías y a la comunidad LGBTQ+.

¡El Dato! En los años 60′s en Estados Unidos surgieron muchos movimientos en favor de los derechos de las mujeres, minorías, orientación sexual, discapacitados, inmigrantes, etc, con el fin de que se implementaran medidas, reglamentos y programas.

Con el paso de los años, muchas marcas implementaron programas y políticas llamados “DEI” en inglés, sin embargo, tras la llegada de Trump a la presidencia firmó un decreto para declarar como de “ilegales” todos esos programas y políticas DEI por los que se luchó. De tal forma, que las grandes empresas estadounidenses colocaron a los funcionarios y empleados que estaban bajo este programa con una baja “licencia administrativa forzosa” para ser despedidos en un lapso de 60 días.

También puedes leer: Estados Unidos suspende a Shein y Temu

- Publicidad -