
El pasado 25 de abril de 2025, en el marco del aniversario número 490 de la Casa de Moneda de México, se presentó una colección inédita de medallas conmemorativas que rinde homenaje a la biodiversidad extinta del país.
Este lanzamiento tuvo lugar en el Museo del Instituto de Geología de la UNAM y destaca por plasmar en sus diseños a seis de las catorce especies de dinosaurios reconocidas como exclusivas de México.
Esta colección representa un esfuerzo conjunto entre paleontólogos, artistas y expertos en numismática, quienes trabajaron para reconstruir científicamente la apariencia de estos dinosaurios en vida.
Las especies representadas en las medallas fueron halladas en diversas regiones del país, como Coahuila, Sonora, Baja California y Michoacán, y son un testimonio de la riqueza fósil que caracteriza al territorio mexicano.
Las nuevas monedas de dinosaurios llegan a la Casa de Moneda en México
¿Monedas de dinosaurios? ¡Sí! Los dinosaurios son especies que despiertan emoción y curiosidad de todas las personas, por lo que no es casualidad que hayan sido elegidos como la nueva imagen de la colección de aniversario 490 de la Casa de Moneda.
El pasado 25 de abril, se presentó en México la nueva serie de medallas inéditas para rendir homenaje a la biodiversidad extinta que hace millones de años llenó de vida lo que hoy es nuestro territorio mexicano. Si eres amante de la paleontología o la numismática, esta colección es para ti y aquí te contamos todos los detalles.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Casa De Moneda de México (@casamonedamex)
La Casa de Moneda, organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es una de las instituciones más importantes de México, pues es la encargada de acuñar y comercializar las medallas y las monedas que son utilizadas a diario en nuestro país para mantener la economía.
Las especies seleccionadas
Con el objetivo de demostrar la diversidad fósil con la que cuenta nuestro país, las especies seleccionadas son dinosaurios que fueron recuperados exclusivamente en México, tal como afirma Felisa Aguilar Arellano, investigadora paleontóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Directo del Cretácico, estas seis especies de las 14 identificadas como únicas de nuestro país llegan a las monedas para ser reconocidas. Los dinosaurios que podremos ver en la colección, alguna vez habitaron las regiones de Sonora, Coahuila, Baja California y Michoacán, y son:
- Labocania anomala
- Latirhinus uitstlani
- Coahuilaceratops magnacuerna
- Tlatolophus galorum
- Huehuecanauhtlus tiquichensis
- Tototlmimus packardensis
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Casa De Moneda de México (@casamonedamex)