La Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025: Fechas, personajes y significado

0
182
La Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025 Fechas, personajes y significado
- Publicidad -

Cada año, más de dos millones de personas se congregan en Iztapalapa, Ciudad de México, para presenciar una de las representaciones más impactantes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Esta tradición, que se ha mantenido viva desde 1843, es una de las celebraciones religiosas más importantes de México y del mundo.

¿Cuándo será la representación en 2025?

La 182ª edición de la Pasión de Cristo en Iztapalapa se llevará a cabo en las siguientes fechas:

Jueves Santo (17 de abril): Representación de la Última Cena, el lavatorio de pies y la aprehensión de Jesús.

Viernes Santo (18 de abril): El Viacrucis, con el recorrido de Jesús cargando la cruz hasta el Cerro de la Estrella, donde se lleva a cabo la crucifixión.

Este evento es organizado por los ocho barrios tradicionales de Iztapalapa: San Ignacio, Santa Bárbara, San Lucas, La Asunción, San Pablo, San Miguel, San Pedro y San José, quienes encabezan los recorridos y dan vida a esta tradición.

Pasión de Cristo en Iztapalapa 2024: Fechas y origen de esta tradición religiosa

Los protagonistas de la Pasión de Cristo 2025

Para esta edición, los actores principales serán:

Jesús: Interpretado por José Julio Olivares, quien asumirá el reto de cargar una cruz de aproximadamente 100 kilos durante el Viacrucis.

María: Representada por Tabata Rosas, quien encarnará a la madre de Jesús en esta escenificación.

Más de 5,000 actores locales participan en esta representación, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

El origen de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

Esta tradición surgió en 1843, cuando los habitantes de Iztapalapa prometieron realizar esta representación como un acto de agradecimiento tras el fin de una epidemia de cólera que azotó la región. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en una de las expresiones de fe más significativas del país.

¿Jueves y Viernes Santo son días de descanso obligatorio?

Aunque muchas personas aprovechan la Semana Santa para descansar, Jueves y Viernes Santo no están considerados como días feriados oficiales en México. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), estos días son de asueto opcional, por lo que las empresas pueden decidir si otorgan el descanso o no.

Si trabajas en estas fechas, no recibirás un pago extra, ya que no se consideran días de descanso obligatorio, a diferencia de otras fechas como el 1 de mayo o el 16 de septiembre.

Cuál fue el milagro que dio origen a la realización de la Pasión de Cristo en Iztapalapa? - Infobae

Semana Santa 2025: Fechas importantes

Domingo de Ramos: 13 de abril

Jueves Santo: 17 de abril

Viernes Santo: 18 de abril

Sábado de Gloria: 19 de abril

Domingo de Resurrección: 20 de abril

La Semana Santa es la conmemoración más importante del cristianismo, ya que recuerda los últimos días de la vida de Jesucristo, su muerte y resurrección.

Recomendaciones para asistir a la Pasión de Cristo en Iztapalapa

Si planeas ser parte de esta experiencia única, ten en cuenta lo siguiente:

  • Llega con anticipación, ya que las calles estarán abarrotadas.
  • Usa ropa cómoda y protégete del sol, ya que el Viacrucis es un recorrido de varios kilómetros.
  • Respeta las medidas de seguridad y las indicaciones de los organizadores.

La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa no solo es un evento religioso, sino también una manifestación cultural e histórica que cada año reúne a miles de personas en un ambiente de fe y tradición.

También puedes leer: México, entre los diez países más felices del mundo

- Publicidad -