
El gobierno de México ha dado un paso clave en el desarrollo tecnológico con el lanzamiento de Kutsari, un ambicioso proyecto destinado a fortalecer la industria de semiconductores en el país.
Presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 6 de febrero, esta iniciativa busca posicionar a México como un actor relevante en la fabricación y diseño de chips, esenciales para la economía global y la innovación tecnológica.
La importancia de los semiconductores
Los semiconductores son materiales fundamentales en la industria tecnológica, ya que permiten la fabricación de circuitos integrados o chips, presentes en dispositivos como computadoras, teléfonos celulares, automóviles y electrodomésticos. Su demanda ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, convirtiéndolos en un sector estratégico para la economía mundial.
México, que actualmente importa más de 20 mil millones de dólares en circuitos integrados al año, busca con Kutsari reducir su dependencia del extranjero y consolidar su papel en la cadena de suministro global de esta tecnología.
¿En qué consiste Kutsari?
Kutsari es un programa desarrollado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el objetivo principal de establecer el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores. Este espacio estará dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación en la fabricación de chips dentro del país.
El proyecto se sustenta en tres pilares fundamentales:
- Impulso al diseño de semiconductores, con la participación de instituciones de educación superior y centros de investigación.
- Modificación de la Ley de Registro de Patentes, para acelerar la innovación y comercialización de nuevas tecnologías.
- Creación de centros de desarrollo en Puebla, Jalisco y Sonora, fomentando la descentralización y el crecimiento de la industria en distintas regiones del país.
El significado de «Kutsari»
El nombre Kutsari proviene de la lengua purépecha y significa “arena”, en referencia al silicio, el principal material utilizado en la fabricación de semiconductores y presente en la arena.
Instituciones clave en el desarrollo del proyecto
Para garantizar el éxito de esta iniciativa, el gobierno ha integrado a diversas instituciones académicas y centros de investigación de alto nivel, entre ellas:
- INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica)
- CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados)
- UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
- IPN (Instituto Politécnico Nacional)
Estas instituciones aportarán su experiencia y conocimientos en el diseño de semiconductores, con la meta de desarrollar tecnologías patentables y comercializables a nivel nacional e internacional.
Impacto económico y beneficios del proyecto
El desarrollo de semiconductores en México traerá consigo una serie de beneficios económicos y tecnológicos, entre los que destacan:
- Reducción de importaciones: Al producir chips en el país, se disminuirá la dependencia de mercados extranjeros.
- Generación de empleo: La industria de semiconductores demanda personal altamente capacitado, lo que impulsará la creación de empleos especializados en ingeniería y tecnología.
- Aceleración de la innovación: Con un marco legal que favorezca la investigación y el registro de patentes, México podrá desarrollar nuevas tecnologías con valor comercial.
- Fortalecimiento de la educación y la investigación: Universidades y centros de investigación tendrán mayor participación en proyectos tecnológicos de alto impacto.
El futuro de Kutsari y la industria de semiconductores en México
El gobierno ha diseñado un plan a mediano y largo plazo para consolidar la industria de semiconductores en el país. En una primera fase, Kutsari se centrará en el diseño de chips, pero la meta es avanzar hacia la fabricación a gran escala en los próximos años.
Según la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, México ya cuenta con 40 años de experiencia en la fabricación de semiconductores, por lo que el reto actual es innovar y expandir la producción.
Kutsari también forma parte del Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, cuyo objetivo es duplicar las exportaciones y el empleo en el sector. Se espera que en los próximos años el país pueda atraer inversiones extranjeras y desarrollar un ecosistema tecnológico competitivo a nivel internacional.
Con Kutsari, México busca convertirse en un referente en la industria de semiconductores, un sector clave para el futuro de la tecnología y la economía digital.
También puedes leer: Sheinbaum impulsa ambicioso plan para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional