Kawasaki revela prototipo de caballo mecánico del futuro

0
116
Kawasaki revela prototipo de caballo mecánico del futuro
- Publicidad -

La compañía japonesa ha sorprendido al mundo durante la Kansai Expo 2025. Desde luego, se trata de la propuesta de movilidad más original que se recuerda.

Una nueva visión de la movilidad personal ha captado la atención del sector tecnológico: se trata de Corleo, el caballo robótico desarrollado por Kawasaki que combina inteligencia artificial, energía limpia y tracción mecánica en las cuatro patas. Este prototipo busca redefinir cómo nos desplazamos por terrenos complicados sin depender de vehículos convencionales.

Concebido como un robot de uso individual, Corleo está diseñado para caminar, trepar e incluso correr sobre superficies difíciles, desde senderos de montaña hasta caminos nevados. La estructura del dispositivo incluye una suspensión activa en cada pata y “pezuñas” de goma adaptables, lo que le permite ajustarse con precisión a cada tipo de suelo.

Una de las innovaciones más destacadas es su sistema de control gestual. No cuenta con frenos ni aceleradores al uso, ya que el usuario guía los movimientos de Corleo a través de su propio cuerpo. Gracias a sensores ubicados en los estribos y en el manillar, el robot responde de forma natural a pequeños cambios en la distribución del peso o en la postura del piloto.

Este planteamiento, según la compañía, mantiene viva la filosofía fun & ride que caracteriza a sus desarrollos. El resultado es una conducción más orgánica, en la que la máquina interpreta al conductor como si se tratara de un caballo real. Además, el vehículo permite ajustar la altura de los estribos para adaptarse a la anatomía de cada persona.

Hidrógeno como motor y cero emisiones contaminantes así sera Corledo de Kawasaki

Corleo incorpora una pantalla digital que proporciona datos clave, como el nivel de energía, la ubicación exacta, la ruta planificada y el estado del centro de gravedad. De noche, proyecta marcas luminosas sobre el terreno, lo que facilita la orientación en rutas con escasa visibilidad. Esta función lo convierte en una opción segura para actividades en plena naturaleza.

La ergonomía ha sido otro elemento prioritario en su diseño. A diferencia de lo que ocurre al montar un caballo real o una motocicleta en subida, el usuario mantiene una postura estable incluso en pendientes pronunciadas. Esta característica también lo posiciona como una posible herramienta de movilidad accesible para personas con dificultades motoras.

Este innovador prototipo funciona mediante un generador de 150 cc alimentado por hidrógeno, que suministra electricidad a los sistemas de tracción. Gracias a esta fuente energética, Corleo opera de forma silenciosa y sin emitir gases contaminantes, una ventaja significativa en contextos rurales o protegidos desde el punto de vista ambiental.

La apuesta por el hidrógeno refuerza el compromiso de Kawasaki con la sostenibilidad. Aunque aún se trata de un concepto en fase experimental, la firma japonesa ha declarado que su objetivo es desarrollar una versión comercial para el año 2050. Hasta entonces, Corleo representa un adelanto de lo que podría ser el transporte del futuro: sin ruedas, sin ruido y en total armonía con el entorno.

También puedes leer: Nacen dos lobos terribles tras 10 mil años extintos

- Publicidad -