
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) ha llevado su preocupación a instancias internacionales. Su directora, la jueza Juana Fuentes Velázquez, viajó a Ginebra, Suiza, para denunciar ante la ONU la creciente intromisión política en el sistema judicial mexicano, advirtiendo que la reforma judicial impulsada por el gobierno podría anular la división de poderes y debilitar la democracia.
Un Poder Judicial bajo amenaza
Desde el extranjero, Fuentes Velázquez expuso ante organismos internacionales lo que considera un ataque sin precedentes al último contrapeso institucional de México. Según la jueza, la reforma en curso busca entregar el Poder Judicial a intereses políticos y fácticos, eliminando su independencia y sometiendo la selección de jueces y magistrados a un mecanismo electoral plagado de irregularidades.
“La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino una garantía para la ciudadanía. Lo que está en riesgo es la seguridad, la justicia y la libertad de millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó Fuentes Velázquez.
Reuniones clave en Ginebra
Durante su estancia en Ginebra, la jueza tiene programadas reuniones con Margaret Satterthwaite, relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El objetivo de estos encuentros es alertar a la comunidad internacional sobre lo que la Jufed considera una embestida contra el Estado de derecho en México. Además, la jueza advirtió que la reforma se da en un contexto de crisis de derechos humanos, refiriéndose a casos recientes como los campos de desaparición en Teuchitlán, y alertó sobre el riesgo de que el crimen organizado infiltre el proceso de selección de jueces.
Una reforma que genera preocupación internacional
Para la Jufed, esta reforma no representa una modernización ni una apertura democrática, sino un intento de desmantelar la autonomía judicial y controlar el sistema de justicia desde el poder político.
Fuentes Velázquez también denunció que el gobierno ha ignorado órdenes judiciales que buscan frenar la implementación de la reforma, lo que califica como un desacato constitucional.
“Venimos a Ginebra a encender las alarmas internacionales. La comunidad global debe saber que la democracia mexicana está siendo socavada desde adentro. Hoy, más que nunca, necesitamos una solidaridad activa con quienes defienden la justicia desde los tribunales”, concluyó la jueza.
También puedes leer: Ejército construirá y operará el Tren México-Pachuca