
La Ciudad de México es un epicentro cultural donde la creatividad florece en cada rincón. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS CDMX), un conjunto de espacios que acercan la cultura, el arte y la enseñanza de oficios a diversas comunidades de la capital.
Desde su creación, los FAROS han revolucionado la manera en que las personas acceden a la educación artística y cultural, ofreciendo talleres, exposiciones, presentaciones y actividades gratuitas. Pero, ¿cuántos FAROS hay en la CDMX y qué los hace tan especiales?
¿Qué son los FAROS de la CDMX?
Los FAROS de la Ciudad de México son centros culturales comunitarios que combinan la enseñanza de disciplinas artísticas con la formación en oficios tradicionales y contemporáneos. Su objetivo es democratizar el acceso a la cultura y proporcionar herramientas que ayuden al desarrollo personal y profesional de sus visitantes.
Estos espacios son puntos de encuentro para creadores, vecinos y colectivos, fomentando la participación ciudadana y la expresión artística en zonas donde antes había pocas opciones culturales.
Conoce los FAROS de la Ciudad de México
Actualmente, la red está conformada por ocho FAROS, cada uno con una oferta cultural y educativa que responde a las necesidades de su comunidad.
1. FARO de Oriente
Ubicado en Iztapalapa, este fue el primer FARO de la CDMX, inaugurado en el año 2000. Se ha consolidado como un referente en la enseñanza de danza, teatro, música y literatura. También cuenta con una biblioteca, cineclub, ludoteca y ciberescuela.
2. FARO Cosmos
Este centro abrió sus puertas en 2021, en lo que antes fue el legendario Cine Cosmos. Se especializa en circo social, teatro comunitario, danza y artes visuales, además de contar con auditorio, caja negra y salas de cine.
3. FARO Azcapotzalco
Este recinto de 13,000 metros cuadrados, inaugurado en 2019, cuenta con un juego de pelota prehispánico, temazcal y biblioteca. Sus talleres incluyen lenguas indígenas, literatura y artes plásticas.
4. FARO Tláhuac
Ubicado en el Bosque de Tláhuac, este FARO ofrece una combinación única de naturaleza y arte. Sus talleres abarcan cerámica, grabado, juguetería tradicional y creación gráfica. También se imparten clases de alemán y portugués.
5. FARO Miacatlán
Desde 2017, este FARO en San Jerónimo Miacatlán ha llevado talleres de cerámica, bordado, joyería y diseño de modas a comunidades donde el acceso a la educación artística es limitado.
6. FARO Tecómitl
Ubicado en Milpa Alta, este FARO se enfoca en artesanías y técnicas tradicionales. Ofrece talleres de telar de cintura, globos de cantoya, bordado en tela, huertos urbanos y gastronomía.
7. FARO Indios Verdes
Este FARO, que antes estuvo en el Centro de Educación Ambiental «Joya de Nieves», ahora opera en una antigua fábrica de zapatos. Sus talleres integran música, literatura, huertos urbanos y oficios artesanales.
8. FARO Aragón
Con una gran variedad de actividades, este FARO busca fortalecer el sentido de comunidad en el noreste de la capital. Su programación incluye talleres de artes visuales, teatro y música.