
Con la nueva ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), no sé pondrá en riesgo el ahorro en la Subcuenta de Vivienda, ya que con la reforma, el uso de los recursos será más transparente y seguro, afirmó el Instituto.
«Con la reforma, se garantizará una mejor administración de tus ahorros, eliminando la corrupción de administraciones, ya que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) podrá realizar revisiones constantes», indicó.
En un comunicado, añadió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisarán las operaciones crediticias y financieras del Infonavit.
Lo anterior sumado al esquema de auditoría interna y externa con que ya cuenta el Instituto.
¿En qué momento se puede usar crédito de los trabajadores?
El Infonavit destacó que el dinero está totalmente protegido, porque:
Sólo puede ser utilizado para adquirir una vivienda mediante un crédito para comprar una casa nueva o existente, así como para adquirir un terreno.
Solicitar un financiamiento para la construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de la vivienda.
Funcionar como garantía de cumplimiento de pago cuando se opte por ciertos tipos de crédito o el arrendamiento con opción a compra de una vivienda. Así como para complementar la pensión o hacerse el retiro cuando se cumpla con la edad que establece la Ley del Seguro Social.
«Para el Infonavit, tu dinero es intocable. Solo tú puedes disponer de él a través de los trámites oficiales del Instituto, que son completamente gratuitos y no requieren intermediarios, evitando así riesgos y costos innecesarios para ti y tu familia», finalizó.
¿Cotizar al Infonavit de forma independiente?
Antes de dichas reformas, solo podían cotizar al Instituto aquellas personas que contaban con una relación laboral formal y eran dadas de alta por su empleador ante el IMSS y el Infonavit.
Ya que el ahorro para vivienda de las personas que tienen un trabajo vigente como asalariadas, se conforma con las aportaciones que hacen las empresas al Instituto, equivalentes al 5% de su salario.
Este dinero se va acumulando en la Subcuenta de Vivienda de cada trabajadora o trabajador y sirve para poder obtener un crédito con el Infonavit para comprar una casa o terreno, construir o hacer mejoras en el hogar y pagar una deuda hipotecaria bancaria.
En este contexto, solo las personas que trabajaban para una empresa en México podían acceder a un crédito de vivienda con el Infonavit.
Sin embargo, con las modificaciones que entraron en vigor desde el 2024, ya no es necesario que una persona trabaje para una empresa para poder cotizar al Infonavit y acceder a los diferentes tipos de créditos que ofrece el Instituto.
- Ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Dirigirse al apartado “Accesos Directos” y seleccionar la opción “Personas Trabajadoras Independientes”.
- Dar clic en Iniciar el Trámite y capturar la información solicitada. Es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS), un correo electrónico personal y estar registrados en una AFORE o registrarse inmediatamente después de darse de alta.
- Indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona.
- Precisar el nivel de ingresos.
- El pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es importante que se informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales.
- Una vez que se indiquen los ingresos se mostrará en pantalla cuánto se debe pagar por los servicios de aseguramiento ante el IMSS y el monto de aportaciones de vivienda para el Infonavit.
Es importante que los pagos se realicen de manera puntual, dependiendo de la periodicidad seleccionada (mensual, semestral o anual), para que las personas puedan generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda y acceder a los productos de crédito que ofrece el Infonavit.
Para verificar el ahorro que se vaya generando en el Instituto, las y los trabajadores pueden consultar su Resumen de Movimientos desde:
Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx)