Impuestos a las cápsulas de café, ¿cómo afectará?

Fecha:

El Gobierno de México dio a conocer la implementación de un arancel del 20% sobre las importaciones de cápsulas de café, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este cambio, que se implementó desde el martes 23 de abril, eleva el impuesto de cero a 20% para las cápsulas de café clasificadas en las fracciones arancelarias 0901.21.99, 0901.22.99 y 0901.90.99.

La medida, de acuerdo con la Secretaría de Economía, tiene como objetivo apoyar la industria cafetalera nacional. Se argumenta que busca incrementar la capacidad productiva a mediano y largo plazo, fomentar la creación de empleos y la inversión en el sector.

Durante el ejercicio fiscal de 2022, se registraron interrupciones en las cadenas de suministro debido a fenómenos climatológicos globales, lo que provocó retrasos en el ingreso de café tostado y molido en envases individuales, generando una disminución en su disponibilidad.

Se espera que esta medida contribuya a mejorar la competitividad de la industria del café, diversificando las fuentes de suministro y manteniendo precios competitivos para los consumidores. La Secretaría de Economía destaca la importancia de mantener un equilibrio en las relaciones comerciales y asegurar precios competitivos para los consumidores.

En México, el 84 por ciento de los hogares consume este grano regularmente, y el consumo de tostado y molido aumentó un 21 por ciento debido a la situación sanitaria.

Opiniones

El Gobierno argumentó que era necesario modificar el arancel-cupo para apoyar a la industria del café verde, crecer la capacidad productiva nacional a mediano y largo plazo, y permitir la creación de empleos inversión en el sector, así como para fomentar la competitividad de la industria sin generar asimetrías en las relaciones comerciales, y diversificar las fuentes que provean este tipo de bienes.

Óscar León Islas, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM y especialista en comercio exterior, agregó que el arancel-cupo busca detonar la proveeduría mexicana al ser un sector muy sensible, ya que México es un gran exportador de café y “estaríamos protegiendo a la industria y asegurando el abasto, en ese sentido va el arancel-cupo”.

No obstante, la directora de análisis económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, aseguró que es una medida proteccionista por parte de México y que terminará generando alzas en precios, por lo que será negativo para el consumidor, pues al final es quien termina pagando precios más altos.

¿Incremento en el precio del café?

En este contexto, el gobierno mexicano ha decidido imponer un arancel del 20 por ciento a las cápsulas de café, con el objetivo de fortalecer la posición de los productores locales y aumentar la colocación del café mexicano en el mercado nacional.

Sin embargo, esta medida conlleva un aumento en los precios para los consumidores, quienes terminarán asumiendo el costo de esta decisión gubernamental.

Esto que parece una buena medida tiene un costo y es que cada cápsula de café que consuma a partir de hoy va a aumentar de precio y el consumidor final terminará pagando esta decisión gubernamental.

La imposición de este impuesto busca equilibrar la balanza comercial y proteger la producción nacional, pero plantea interrogantes sobre su impacto en los hábitos de consumo de las cápsulas de café y en la economía doméstica de los consumidores mexicanos.

¡Compártelo en tus redes!

Lo que leen ahora

Actividades del Mes
SOMOSFLOW

Festival de Globos de Cantolla

No te pierdas el Festival de Globos de Cantolla...

Disney On Ice regresa al Auditorio Nacional

¡La magia de Disney On Ice está de regreso...

Lluvia de estrellas Perseidas

¡En julio podremos ver la lluvia de estrellas más...

Exposición de Playmobil en la CDMX

¡Ya puedes visitar la exposición con figuras Playmobil en el...