Hay candidatos a jueces que defendieron a narcos

0
68
Hay candidatos a jueces que defendieron a narcos
- Publicidad -

El morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, reconoció que en las listas de candidatos judiciales que entregaron el Poder Legislativo y el Poder Judicial al INE, se filtraron abogados que defendieron a narcotraficantes, por lo que pidió a ese instituto cancelar sus registros.

“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos que debería (retirarse)”, aseveró.

Por ello, hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral para que cancele el registro de esos candidatos, de los cuales no dio ejemplo ni nombres.

“Y no deberían esperar a que haya sido la elección, creo que debería retirársele el registro a quienes no cumplen”, afirmó.

Admite Fernández Noroña que hay candidatos a jueces que defendieron a narcotraficantes; pide al INE cancelar su registro

El legislador consideró que “sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática (llegue a ser juez o magistrado)”.

Fernández Noroña reconoció que los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo fueron los responsables de evaluar y filtrar las candidaturas; “son los que debieron haber hecho esa revisión”, admitió.

“Se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla, pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo”, reconoció.

En tanto, el legislador de Morena dijo que al concluir el 30 de abril el periodo de sesiones, los senadores de ese partido se abocarán a difundir la elección judicial en sus estados.

Fernández Noroña aceptó que los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo fueron los responsables de hacer esa revisión “y se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla (doble intención), pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo”.

“Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas y creo que hay, y se abren además a que la ciudadanía haga señalamientos deben resolverlo antes de la elección. Yo no veo la razón para que se esperen hasta que haya habido el proceso electoral“, finalizó.

También puedes leer: Crece a casi 62% la percepción de inseguridad en México

- Publicidad -