
El próximo domingo 1 de junio de 2025, México vivirá un momento histórico al celebrar por primera vez elecciones populares para renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación. Este proceso, resultado de la reforma judicial de 2024, permitirá a la ciudadanía elegir directamente a jueces, magistrados y ministros, marcando un cambio significativo en la estructura judicial del país.
¿Qué cargos se elegirán?
Los votantes seleccionarán a los titulares de los siguientes cargos:
-
9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
-
2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
-
15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
-
5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
-
464 Magistraturas de Circuito
-
386 Juezas y Jueces de Distrito
En total, se renovarán 881 cargos judiciales.
¿Cómo será la votación?
Al acudir a las casillas, cada elector recibirá seis boletas de diferentes colores, cada una correspondiente a un cargo específico:
-
Boleta morada: Ministras y Ministros de la SCJN
-
Boleta azul: Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
-
Boleta naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
-
Boleta turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
-
Boleta rosa: Magistraturas de Circuito
-
Boleta amarilla: Juezas y Jueces de Distrito
Cada boleta incluirá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, con un número asignado a cada persona candidata. Además, se indicará el poder que postuló a cada aspirante.
¿Cómo conocer a las candidaturas?
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica” (https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/), donde los ciudadanos pueden consultar los perfiles de las personas candidatas, incluyendo su formación académica, experiencia profesional y propuestas. La plataforma permite filtrar por estado, sección electoral, género y poder que los postuló.
Además, el INE ofrece un simulador de voto en línea (https://practicatuvotopj.ine.mx/) para familiarizarse con las boletas y practicar el proceso de votación.
¿Quiénes pueden votar de manera anticipada?
El INE ha implementado un programa de voto anticipado para facilitar la participación de personas con limitaciones físicas y sus cuidadores primarios. Del 12 al 21 de mayo, se recolectarán los votos de 5,555 personas mediante visitas domiciliarias, garantizando la privacidad y legalidad del sufragio.
¿Qué desafíos enfrenta esta elección?
Un estudio del Observatorio Electoral Judicial (OEJ) ha señalado preocupaciones respecto a la equidad y transparencia del proceso electoral judicial. El informe destaca la complejidad de las boletas, la distribución de vacantes que favorece a ciertos candidatos y la dificultad para que los ciudadanos ejerzan un voto informado, ya que se estima que se necesitarían más de 18 horas para conocer los perfiles de todos los aspirantes.
Además, se ha registrado un número récord de solicitudes para observadores electorales, con más de 316,000 personas interesadas. Sin embargo, el INE ha intensificado los controles para garantizar la independencia de los observadores, rechazando a aquellos con vínculos partidistas.
Recomendaciones para el día de la elección
-
Consulta tu casilla: Verifica la ubicación de tu casilla electoral en el sitio del INE.
-
Lleva tu credencial para votar: Es indispensable para emitir tu voto.
-
Infórmate sobre las candidaturas: Utiliza la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica” para conocer a las personas candidatas.
-
Practica tu voto: Familiarízate con las boletas mediante el simulador en línea.
-
Sigue las instrucciones en la casilla: Los funcionarios electorales te guiarán en el proceso de votación.
Participar en estas elecciones es fundamental para fortalecer la democracia y contribuir a un sistema judicial más transparente y representativo.