Gran apagón paraliza amplias zonas de España y Portugal: Caos en transporte y servicios

0
36
apagon masivo en españa y portugal
- Publicidad -

Una masiva interrupción eléctrica afectó este lunes a extensas áreas de España y Portugal, provocando el colapso del transporte, la suspensión de vuelos y dejando a millones de hogares y negocios sin suministro. El apagón también tuvo impactos menores en el sur de Francia, mientras las autoridades de los tres países luchaban por identificar la causa.

El corte de energía comenzó durante la mañana y rápidamente se extendió, paralizando semáforos en Madrid, deteniendo trenes de metro en Lisboa y Porto, y obligando a evacuar edificios públicos y privados. Hospitales en Madrid y Cataluña suspendieron servicios rutinarios, aunque mantuvieron la atención a pacientes críticos mediante generadores de emergencia.

«Estoy en un centro de datos y todo se apagó de repente. Las alarmas saltaron y ahora estamos esperando instrucciones», relató José María Espejo, ingeniero residente en Barcelona, a Reuters.

En Lisboa, la empresa de agua EPAL advirtió sobre posibles interrupciones en el suministro, mientras largas colas se formaban en supermercados y ferreterías, donde los ciudadanos se apresuraban a comprar linternas, baterías y generadores.

El caos se reflejó también en los aeropuertos. La operadora española AENA reportó demoras generalizadas en sus 46 aeropuertos, mientras el aeropuerto de Lisboa operaba con generadores de respaldo.

Aunque en la tarde comenzó el restablecimiento parcial del servicio en zonas como el País Vasco y Barcelona, las compañías eléctricas advirtieron que la normalización total podría demorar horas. La empresa portuguesa EDP comunicó que no disponía de una estimación precisa para la restauración completa.

Incertidumbre sobre la causa

La magnitud del apagón generó especulaciones inmediatas sobre un posible ciberataque, aunque las autoridades han insistido en que todas las hipótesis siguen abiertas. Casos similares en Europa han sido extremadamente raros: en 2003, un fallo en una línea hidroeléctrica entre Italia y Suiza dejó sin electricidad a toda la península italiana durante 12 horas; en 2006, una sobrecarga en Alemania causó apagones en varios países, incluyendo España y hasta el norte de África.

En esta ocasión, la red eléctrica francesa, RTE, confirmó haber enviado energía adicional a zonas del norte de España, en un esfuerzo por mitigar los efectos del corte.

Impactos visibles y parálisis generalizada

El tráfico en el centro de Madrid se convirtió en un caos. Las estaciones de radio reportaban evacuaciones del metro y largas filas de automóviles atrapados en intersecciones sin semáforos. Oficinas enteras fueron evacuadas, incluyendo una de las torres donde se ubica la Embajada británica.

La vida cultural también se vio afectada: en el Madrid Open, el prestigioso torneo de tenis, los partidos fueron suspendidos cuando las pantallas de puntuación y las cámaras aéreas quedaron inoperativas.

Las escenas de ciudadanos utilizando la linterna de sus móviles para desplazarse por estaciones y calles oscurecidas se multiplicaron en redes sociales, reflejando la magnitud de una crisis que evidenció la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas.

Reacción de las autoridades

Tanto el gobierno español como el portugués convocaron reuniones de emergencia de sus gabinetes. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió a los residentes que minimizaran sus desplazamientos para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia. «Es esencial que los equipos de emergencia puedan circular», urgió en un mensaje publicado en redes sociales.

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad desplegaron operativos especiales para dirigir el tráfico y garantizar la seguridad en puntos neurálgicos de ambas capitales.

La investigación sobre el origen de la falla sigue en curso. No se descarta ninguna hipótesis, desde un error técnico en la red interconectada ibérica hasta posibles ataques cibernéticos. Las autoridades prometieron actualizaciones regulares a medida que avance la evaluación de daños.

Un recordatorio de la fragilidad

Este apagón masivo recuerda lo interconectadas —y vulnerables— que son las infraestructuras eléctricas modernas. En un mundo cada vez más digitalizado, la dependencia de la electricidad y de los sistemas de respaldo ha quedado nuevamente en evidencia.

Con el restablecimiento del suministro aún incompleto al cierre de esta edición, los ciudadanos de España y Portugal afrontan horas de incertidumbre, mientras Europa observa con atención las conclusiones de esta investigación que, una vez más, pone en tela de juicio la seguridad energética del continente.

- Publicidad -