Gobierno de Sheinbaum destina millones de pesos para fortalecer a los pueblos originarios

0
224
Gobierno de Sheinbaum destina millones de pesos para fortalecer a los pueblos originarios
- Publicidad -

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida en comunidades indígenas y afromexicanas, el Gobierno de México, en conjunto con la Secretaría de Bienestar, ha anunciado una inversión de 12 mil 374 millones de pesos a través del Fondo para la Infraestructura de los Pueblos Indígenas (FAISPIAM). Este presupuesto tiene como objetivo impulsar el desarrollo social mediante la mejora de infraestructura básica en comunidades con altos niveles de pobreza.

Un presupuesto histórico para los pueblos originarios

Durante la conferencia matutina del 21 de marzo, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, destacó que este fondo es resultado de la reciente reforma constitucional al artículo segundo, que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

La funcionaria enfatizó que, por primera vez, el 10% del Fondo de Infraestructura Social se destinará exclusivamente a pueblos indígenas y afromexicanos, permitiendo que las comunidades administren directamente los recursos sin intermediarios estatales o municipales.

¿Cómo se distribuirán los recursos?

El Fondo para la Infraestructura Social 2025 tiene un total de 123 mil 743 millones de pesos, los cuales serán asignados de la siguiente manera:

FISE (Fondo para la Infraestructura de los Estados): 13 mil 500 millones de pesos.

FAISMUN (Fondo para la Infraestructura de los Municipios): 95 mil 869 millones de pesos.

FAISPIAM (Fondo para la Infraestructura de los Pueblos Indígenas): 12 mil 374 millones de pesos.

¿Cómo se utilizarán los recursos?

A diferencia de otros programas sociales, este fondo no se entregará directamente a los ciudadanos, sino que se invertirá en obras de infraestructura básica que impacten positivamente el desarrollo comunitario.

Los recursos podrán destinarse a:

  • Agua potable y alcantarillado.
  • Drenaje y letrinas.
  • Urbanización y electrificación.
  • Infraestructura educativa y de salud.
  • Mejoramiento de vivienda.
  • Comunidades beneficiadas

El programa abarcará un total de 15,217 comunidades en 27,792 localidades, distribuidas en tres categorías:

Indígenas: 14,742 comunidades en 27,278 localidades.

Afromexicanas: 431 comunidades en 462 localidades.

Pluriculturales: 44 comunidades en 52 localidades.

Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 28 de febrero de 2025 | Presidencia de la República | Gobierno | gob.mx

Transparencia en la administración de los recursos

Para garantizar el uso adecuado de los fondos, entre el 1 y el 30 de abril se realizarán asambleas comunitarias en cada localidad beneficiada. En estas reuniones, se elegirán dos comités:

1. Comité de Administración: Responsable de ejecutar las obras con los recursos asignados.

2. Comité de Vigilancia: Encargado de supervisar el correcto uso del presupuesto.

Estos comités estarán conformados por miembros de la comunidad y serán supervisados por autoridades indígenas elegidas bajo sus propias normas y sistemas de gobierno.

Un modelo innovador de inversión social

Este ejercicio marca un hito en la historia de México, al entregar recursos de manera directa a los pueblos indígenas y afromexicanos, reconociendo su autonomía y permitiéndoles gestionar su propio desarrollo.

Con esta inversión, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca no solo reducir la pobreza en estas comunidades, sino también fortalecer su identidad y autodeterminación, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible basado en la participación ciudadana y la equidad social.

También puedes leer: Sheinbaum Capacitará a Expendedores Escolares tras Prohibición de Comida Chatarra

- Publicidad -