
En un contexto nacional donde la percepción de inseguridad sigue siendo alta, con un 61.7% de la población urbana considerando que su localidad es insegura, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, algunas ciudades destacan por la confianza que inspiran en sus habitantes.
San Pedro Garza García, en Nuevo León, lidera la lista como la ciudad más segura del país, con solo un 10.4% de su población percibiendo inseguridad.
Benito Juárez, alcaldía de la Ciudad de México, se posiciona en segundo lugar, con aproximadamente el 20% de sus residentes considerando inseguro vivir en su demarcación.
Piedras Negras, en Coahuila, ocupa el tercer puesto, con un nivel de percepción de inseguridad cercano al 20%.
Puerto Vallarta, Jalisco, es reconocida por su ambiente seguro, con un 23% de su población sintiéndose insegura.
Saltillo, también en Coahuila, registra un 24.5% de percepción de inseguridad entre sus habitantes.
Los Cabos, en Baja California Sur, tiene un 24.7% de su población considerando insegura su ciudad.
La Paz, capital de Baja California Sur, es otra ciudad destacada por su seguridad, aunque no se especifica el porcentaje exacto en la fuente consultada.
San Nicolás de los Garza, en Nuevo León, forma parte del área metropolitana de Monterrey y mantiene altos estándares de seguridad.
Tampico, en Tamaulipas, se mantiene en el top de ciudades más seguras, según la percepción de sus habitantes.
Cuajimalpa, otra alcaldía de la Ciudad de México, también es reconocida por su ambiente seguro.
Estas ciudades destacan en un país donde la percepción de inseguridad es una preocupación constante. La información proporcionada por el INEGI a través de la ENSU es fundamental para entender las dinámicas de seguridad en las distintas regiones y para que las autoridades puedan implementar políticas públicas efectivas.