
De cara al Mundial de Fútbol 2026, que será organizado de manera conjunta por Estados Unidos, México y Canadá, el gobierno de Estados Unidos está considerando implementar varias estrategias para asegurar que los aficionados de las 48 naciones que participarán en el torneo puedan obtener sus visas a tiempo. Ante la alta demanda de visas, el Departamento de Estado podría reforzar sus servicios consulares y recurrir a la inteligencia artificial (IA) para acelerar el proceso.
Medidas para agilizar la tramitación
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó durante una audiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores que, en un intento por reducir los tiempos de espera, los funcionarios consulares podrían empezar a trabajar en doble turno y se podría ampliar el horario de operación de ciertas embajadas y consulados, incluso llevando algunos de estos a operar las 24 horas del día.
“Si no has solicitado ya una visa desde Colombia, probablemente no llegarás a tiempo para el Mundial, a menos que pongamos turnos dobles», afirmó Rubio. Actualmente, el tiempo de espera para obtener una visa de turista estadounidense desde Colombia es de 398 días, lo que refleja la enorme carga que enfrentan las embajadas y consulados.
:quality(75)/media/pictures/2025/05/21/3311028.jpg)
Además de estas medidas, Rubio mencionó que se están evaluando formas de incorporar la inteligencia artificial y nuevas tecnologías para agilizar la tramitación, particularmente en el caso de personas que ya han tenido visas anteriormente.
Preocupaciones sobre la capacidad de respuesta ante la alta demanda
Grupos de viajeros han expresado su preocupación por los tiempos de espera y la posibilidad de que muchos aficionados no puedan obtener su visa antes de que comience el torneo en junio de 2026. La situación podría ser aún más compleja considerando la política migratoria del expresidente Donald Trump, que ha generado incertidumbre sobre el acceso al país de seguidores de ciertos países, incluyendo a Irán, uno de los equipos que ya ha clasificado al Mundial.
La administración estadounidense también se enfrenta a la presión de organizar otros eventos de alto perfil, como el Mundial de Clubes de fútbol que se celebrará el próximo mes y los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles. Estas competiciones podrían agravar aún más la demanda de visas, especialmente para aquellos que no están familiarizados con los requisitos migratorios del país.
Un llamado a la colaboración internacional
Aunque el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aliado cercano de Trump, ha asegurado que los aficionados internacionales serán bien recibidos en el Mundial, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, también hizo un llamado a que los visitantes regresen a sus países de origen tras asistir a los partidos, lo que genera aún más dudas sobre las políticas migratorias durante este evento internacional.
Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, es fundamental que las autoridades estadounidenses encuentren soluciones efectivas para gestionar la alta demanda de visas y asegurar que los aficionados puedan disfrutar del evento sin complicaciones adicionales.