
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) formalizó una demanda administrativa contra la empresa representante del youtuber MrBeast, luego de la difusión de un video documentado en diversas zonas arqueológicas de la cultura maya. Según argumentaron, el motivo de la demanda es el uso ilícito del patrimonio arqueológico al promocionar marcas comerciales.
Luego de los pronunciamientos de Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, así como Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la entidad encargada del resguardo del patrimonio arqueológico del país emitió un comunicado oficial donde confirmaron la interposición del recurso jurídico contra la empresa Full Circle Media, representante de MrBeast.
De acuerdo con el comunicado, aunque el INAH se mostró abierto a la difusión del patrimonio, condenó que no se hayan cumplido los términos establecidos en el permiso. Según especificaron, el permiso emitido a la empresa Full Circle Media no autorizó la publicación de información falsa ni el uso de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado.
“El INAH condena a quienes con afanes comerciales y fines de lucro privado, se atreven a desvirtuar el valor de las zonas arqueológicas (…) El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales (…) Es por ello que el INAH ha interpuesto una demanda administrativa contra dicha empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución», se lee en el comunicado.
INAH demandará a empresa representante de MrBeast por hacer “uso ilícito” de zonas arqueológicas
En el material publicado en la plataforma YouTube, creador de contenido dedica una sección para la promoción de su marca de chocolates “Feastables”. En el espacio se refirió a ellos como “el único snack del planeta aprobado por los mayas”. También promocionó una marca de carne seca en los Estados Unidos, es decir Jack Link’s.
Aunado a ello, realizó la promoción de la suscripción a su canal de la plataforma, medida que impactaría directamente en la cantidad de reproducciones de sus videos y, por tanto, mejoraría la monetización para el creador de contenido.
Hasta el día de hoy, el video está cerca de llegar a los 60 millones de reproducciones y está catalogado por la plataforma YouTube como el número 28 en tendencias de videos. A pesar del alcance y la inconformidad del INAH y la Secretaría de Cultura, MrBeast no ha emitido algúin tipo de pronunciamiento.
Así consiguió MrBeast el permiso del INAH para grabar en zonas arqueológicas de México
El youtuber MrBeast obtuvo un permiso oficial del INAH para grabar en sitios arqueológicos, pero ahora enfrenta una demanda por mal uso.
El permiso fue gestionado de forma oficial por la empresa Full Circle Media, siguiendo el proceso que establece el INAH para producciones audiovisuales. Este procedimiento incluye:
Presentar una solicitud formal en la plataforma digital del INAH o de manera presencial.
Entregar documentación, como el guion o storyboard del contenido, un escrito dirigido a la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del instituto, y el formato INAH-01-001, donde se detallan:
- Datos del solicitante.
- Fechas de grabación.
- Equipos técnicos a utilizar.
- Zonas específicas a visitar.
- Además, se cubre un pago por derechos:
- 14,668 pesos por día para videograbación.
- 7,334 pesos por día para fotografía.
El uso de drones, cámaras especiales y acceso a áreas específicas también se evalúa cuidadosamente para asegurar que no haya afectación al patrimonio.
El 14 de mayo, el INAH publicó un comunicado en el que señala que el permiso concedido no autorizaba el uso del material para fines comerciales ni para la publicidad de marcas con lucro privado.
Tras acusar a Full Circle Media de aprovechar la buena voluntad institucional para promover contenido que contiene información falsa o exagerada.
Entre las escenas más criticadas están aquellas en las que MrBeast aparece acostado en una hamaca dentro de la zona arqueológica, descendiendo supuestamente en helicóptero o insinuando que pasó la noche en el sitio, algo que el INAH ya negó categóricamente.
INAH exige reparación de daños y retractación pública
Debido al uso ilícito del patrimonio con fines de lucro privado, el INAH inició una demanda administrativa contra Full Circle Media, exigiendo:
- Resarcimiento de daños.
- Retractación pública por el contenido engañoso.
Además, advirtió que se podrían aplicar sanciones conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que establece multas de hasta 100 mil pesos por violaciones al reglamento.
Aunque el instituto reconoce el valor de utilizar plataformas digitales para difundir la riqueza cultural de México, también insiste en que los sitios arqueológicos no pueden convertirse en escenarios para contenidos comerciales que tergiversen la historia o afecten su integridad.
Mientras tanto, el video de MrBeast supera los 60 millones de visualizaciones en YouTube, lo que reabre el debate sobre cómo debe regularse el acceso de influencers y creadores a los espacios patrimoniales del país.