El gobierno se compromete a estabilizar el abasto de medicamentos

0
114
El gobierno se compromete a estabilizar el abasto de medicamentos
- Publicidad -

Luego de las protestas de personal médico y pacientes por la falta de medicamentos en clínicas del sector salud, la presidenta Claudia Sheinbaum, y el gabinete de Salud presentaron este martes en la conferencia matutina el avance de la adjudicación a empresas farmacéuticas para el abasto y distribución de medicamentos a nivel nacional.

La mandataria federal aseguró que el principal objetivo es que los pacientes no tengan que buscar las medicinas por fuera a petición de las instituciones de salud.

“El paciente, el objetivo es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente si es un cuadro básico o un cuadro más complejo, la gratuidad en la atención de la salud es constitucional”, reiteró Sheinbaum.

El gobierno de México se compromete a estabilizar el abasto de medicamentos a partir de marzo

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, garantizó que será a más tardar en el mes de marzo estará distribuido en las clínicas vinculadas al sistema de salud federal, como lo son IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE.

El objetivo total de piezas de medicamento es de 4 mil 982 millones, de las cuales el 73% fueron adjudicadas por licitación, es decir, 3 mil 649 millones fueron adjudicadas desde el 14 de enero y en la etapa dos que comprende del 5 al 21 de febrero se adjudican el 22.5% restante, es decir, mil 121 millones de piezas.

La segunda adjudicación para completar el total de la compra se realizará entre el 21 y 26 de febrero.

“¿Qué significa eso? Qué en clínicas y centros de salud podemos esperar, más bien: en hospitales podemos empezar a ver insumos a partir del 5 de marzo, pero también en mayor volumen a partir del 15. Y en las unidades de salud empezar a ver el mayor volumen de entregas entre el 10 de marzo y el 23 de marzo”, se comprometió el subsecretario de Salud.

La mandataria federal destacó el avance en la formación de médicos especialistas, de 44 mil 800 aspirantes a médicos residentes que aplicaron su examen para una residencia, 18 mil 207 fueron seleccionados, es decir el 42% de los que participaron.

A otras nacionalidades que quieran venir a nuestro país, residentes o especialistas, se les abre la puerta, entre ellos los médicos cubanos. Claudia Sheinbaum

La distribución de plazas de residentes queda de la siguiente forma; 18 mil 207 para mexicanos, 420 para el Programa de Formación a Médicos Extranjeros, 140 para médicos de la Secretaría de la Defensa y 32 para médicos de la Secretaría de Marina.

Sobre la continuidad del acuerdo con Cuba para contratar a médicos de la isla caribeña en nuestro país, la jefa del ejecutivo Federal aseguró que hasta que México supere el déficit de médicos especialistas que heredaron los gobiernos neoliberales continuará la política de puertas abiertas para doctores de otras nacionalidades.

También puedes leer: Errores persisten en elecciones judiciales del INE

- Publicidad -