¿El costo de la canasta básica se redujo un 12%?

0
355
El costo de la canasta básica se redujo un 12
- Publicidad -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su informe con motivo de sus 100 días de gobierno que en sus primeras semanas al frente del Ejecutivo logró establecer un acuerdo para reducir el precio de la canasta básica un 12% y así combatir la inflación.

Durante su mitin en el Zócalo capitalino, la mandataria aseguró que la canasta básica, la cual está conformada por 40 artículos de primera necesidad, pasó de mil 39 pesos a 910 pesos.

Esta disminución, afirmó, se logró tras llegar a un acuerdo con empresarios de distintos niveles con el objetivo de atender la inflación, la cual cerró en 2024 en 4.21% a tasa interanual en diciembre, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La mandataria criticó a los gobiernos del pasado y los acusó de haber llevado a la pobreza a millones de mexicanos y comparó que la Cuarta Transformación tienen como objetivo que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas, mientras que anteriormente las administraciones anteriores aprobaron un salario que permitían adquirir 1.8 de canastas básicas.

Disminuye un 12% precio de la canasta básica, según Sheinbaum

Tras estas declaraciones, la presidenta aseguró que «va a seguir aumentando el salario mínimo» durante su administración.

Sheinbaum aseveró que el 2024 culminó con el mayor salario medio de la historia al haber tenido un incremento del 135% en el salario mínimo y del 221% en la frontera, respecto al 2018.

Además, dijo que el diciembre pasado cerró como el último mes del año con el mayor nivel empleados formales, al ascender a más de 22 millones de personas con trabajo fuera de la informalidad.

“En el pasado decían que si aumentaba el salario, aumentaba la inflación y no iba haber inversión. Pues ocurrió todo lo contrario: con su doctrina llevaron a la pobreza a millones de mexicanos. Con la cuarta transformación aumenta el salario, mejora el nivel de vida, no sube la inflación ni caen las inversiones”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum destacó que en su gobierno están empeñados a que el salario mínimo pase de 1.8 canastas básicas a poder adquirir 2.5 canastas básicas. “Va a seguir aumentado el salario mínimo”.

¿Qué es la canasta básica en México?

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que la canasta básica la contempla un conjunto de productos para satisfacer requerimientos mínimos de alimentación, higiene y bienestar.

En enero de 2024 y desde junio de 2022, los 24 productos de primera necesidad que más consumen las familias mexicanas se han mantenido por debajo del índice nacional de precios al consumidor en el rubro de alimentos, según detalló PROFECO.

El titular de la Profeco Iván Escalante Ruiz resaltó que el Quien es Quien en los Precios “es una herramienta para que las familias tomen una mejor decisión al momento de decidir en dónde comprar su despensa, en dónde cargar gasolina, en dónde contratar su plan de telefonía”, entre otras opciones.

En esto está conformada la canasta básica para México:

  • Aceite vegetal comestible 1 botella 946 ml
  • Arroz en grano 1 kg Atún en hojuela (max 5% soya)
  • 2 latas de 140 g
  • Azúcar estándar 1 kg
  • Carne de res 1 kg
  • Cebolla blanca 1 kg
  • Chile jalapeño 1 kg
  • Carne de cerdo 1 kg
  • Frijol negro 1 paquete de 900 g
  • Huevo de gallina 1 paquete de 18 piezas
  • Jabón de tocador 1 pieza
  • Jitomate saladet 1 kg
  • Leche de vaca 5 piezas de 1 L c/u
  • Limón 1 kg
  • Manzana 1 kg
  • Piña 1 kg
  • Pan blanco de caja 1 paquete grande de 680 g
  • Papa blanca 1 kg
  • Papel higiénico 1 bolsa de 4 piezas
  • Pasta para sopa 1 paquete 220 g
  • Carne de pollo 1 kg
  • Sardina en tomate en lata 1 lata de 425 g
  • Tortilla de maíz de Supermercado 4 kg
  • Zanahoria 1 kg

Desde Profeco aclararon que las cantidades son calculadas considerando el consumo semanal de un hogar de 4 integrantes, con base en los hallazgos del Censo de Población y Vivienda 2020 publicado por el INEGI, dividiendo la cantidad total de habitantes entre los hogares censales.

También puedes leer: Aeropuerto de la CDMX (AICM) será renovado para el Mundial 2026

- Publicidad -