¿Dónde hacen pruebas de VIH GRATIS en CDMX?

0
181
Dónde hacen pruebas de VIH GRATIS en CDMX
- Publicidad -

En la Ciudad de México, existen diversas opciones para realizarte pruebas de VIH de manera gratuita, segura y confidencial. Estas pruebas son fundamentales para la detección temprana y el cuidado de la salud, y están disponibles en varios centros.

¿Dónde se hacen pruebas gratuitas de VIH en CDMX?

En la Ciudad de México, tienes acceso a centros donde puedes realizarte pruebas de VIH de manera completamente gratuita. Estos servicios están diseñados para garantizar la detección temprana, la prevención y el cuidado integral de tu salud.

Acudir a estos puntos te permitirá obtener resultados confiables y confidenciales, además de acceder a orientación profesional en caso de ser necesario.

Aprovechar estas opciones es un paso importante para conocer tu estado de salud y tomar medidas informadas para tu bienestar.

Centros CAPASITS y SIAH

En México, de acuerdo a la Secretaría de Salud, existen pruebas rápidas, gratuitas y confiables que entregan resultados en solo 10 minutos.

Estas pruebas se pueden realizar en los cerca de 80 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

CAPASITS es una institución dedicada a ofrecer atención ambulatoria especializada a personas con VIH e infecciones de transmisión sexual.

Estas unidades se enfocan principalmente en la prevención y promoción de la salud, así como en proporcionar apoyo psicológico y trabajo social tanto a quienes enfrentan estas condiciones como a sus familias.

Además, ofrece el acceso al tratamiento antirretroviral para aquellos pacientes con VIH que no cuentan con cobertura en el sistema de seguro social.

Los SAIH (Servicios de Atención Integral Hospitalaria), por su parte, se encuentran directamente en Hospitales. Allí puedes aplicarte la prueba gratuita, conseguir anticonceptivos y orientación médica.

Para que puedas ubicar el más cercano a tu domicilio debes ver el mapa aquí.

Clínica Condesa

La Clínica Especializada Condesa se encuentra en la calle Benjamín Hill número 24, en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

Las estaciones cercanas del metro y metrobús son: Juanacatlán o La Salle, respectivamente.

Para realizar una prueba gratuita de VIH debes acudir a la clínica y solicitarla, no es necesario una cita previa, solo llegar en los horarios de atención.

Te entregarán los resultados ese mismo día y de manera confidencial. También te brindan información sobre tratamiento de ser necesario.

Dónde hacen pruebas de VIH GRATIS en CDMX

Instituto de la Juventud

Después de un breve periodo de inactividad, las pruebas de VIH han vuelto a estar disponibles en las instalaciones del INJUVE. Ahora es posible acudir para realizarse este examen de forma gratuita, con seguridad y confidencialidad.

En el Consultorio de Salud Sexual, ubicado en la planta baja, recibirás asesoría y podrás realizarte la prueba sin necesidad de una cita previa.

El servicio está disponible los martes, miércoles y viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas, de acuerdo a lo informado por el propio Instituto.

La ubicación es: Calzada México – Tacuba 235, Colonia Un Hogar Para Nosotros, alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 11330, Ciudad de México.

AHF México

AHF México es una organización que «trabaja en prevención, detección y tratamiento de VIH y sida para todas las personas sin importar su capacidad de pago», de acuerdo con su página oficial.

Realizan pruebas completamente gratis de VIH en espacios abiertos, también ofrecen vinculación a la atención médica y tratamiento de ITS.

Esta se ubica en: Darwin 31, Col. Anzures, Ciudad de México, y ofrece servicios de lunes a viernes en un horario de 12:00 a 17:30hrs. Puedes ageendar tu cita aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AHF México (@ahf_mexico)

​¿Cómo protegerse del VIH?

La Secretaría de Salud recomienda las siguientes medidas para prevenir la transmisión del virus:

Utilizar condones, tanto externos como internos, de manera correcta y constante.
Considerar el uso de medicamentos antirretrovirales, ya sea como medida preventiva antes de una posible exposición (PrEP) o después de ella (PEP).

Además, es fundamental resaltar que la educación y el conocimiento desempeñan un papel crucial para minimizar los riesgos y fomentar las prácticas seguras.

También puedes leer: Riesgos de comer pescados y mariscos en temporada de calor

- Publicidad -