DeepSeek prohibida en Corea del Sur: ¿Qué otros países han bloqueado la IA china?

0
129
DeepSeek prohibida en Corea del Sur Qué otros países han bloqueado la IA china
- Publicidad -

En las últimas semanas, varios países han impuesto restricciones a la inteligencia artificial (IA) china DeepSeek, citando preocupaciones sobre privacidad, seguridad nacional y posible espionaje. El más reciente en tomar medidas fue Corea del Sur, que suspendió su servicio local el 15 de febrero debido a discrepancias con sus leyes de protección de datos.

DeepSeek ha generado controversia desde el lanzamiento de su modelo R1 el 20 de enero, con el que afirma rivalizar con la IA de OpenAI en tareas como matemáticas, programación e inferencia del lenguaje.

Su bajo costo un 95% más barato que modelos de OpenAI ha despertado el interés de muchos usuarios, pero también ha generado dudas sobre posibles violaciones de patentes estadounidenses y el manejo de información privada.

A continuación, un repaso de los países que han bloqueado DeepSeek y sus razones.

Países que han prohibido DeepSeek

Estados Unidos: riesgo de ciberseguridad y malware

El 31 de enero, el Congreso de EE.UU. prohibió DeepSeek en los dispositivos oficiales de sus empleados, alertando sobre la posibilidad de que actores malintencionados lo utilicen para distribuir software malicioso e infectar dispositivos.

Las autoridades restringieron su uso en todas las computadoras, teléfonos y tabletas gubernamentales como medida de seguridad ante posibles vulnerabilidades.

Corea del Sur también bloquea DeepSeek: estos son los países que lo han hecho | EL ESPECTADOR

Italia: falta de transparencia en la gestión de datos

Italia fue uno de los primeros países europeos en bloquear DeepSeek. El 30 de enero, el Garante para la Protección de Datos Personales ordenó la suspensión inmediata de la IA tras no recibir información clara sobre qué datos utiliza para su entrenamiento.

Países Bajos: temor al espionaje

El gobierno neerlandés prohibió a los funcionarios utilizar DeepSeek en su trabajo por ser «sensible al espionaje». Además, la Autoridad de Protección de Datos de Países Bajos (AP) recomendó a los ciudadanos evitar ingresar información personal en la plataforma, alertando sobre el riesgo de que los datos sean almacenados en servidores chinos.

Irlanda: dudas sobre el almacenamiento de datos

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) solicitó información a DeepSeek sobre cómo gestiona los datos de los usuarios en el país, preocupada por la posibilidad de que estos sean transferidos a servidores en China.

Corea del Sur: suspensión por incumplimiento de regulaciones

El 15 de febrero, Corea del Sur suspendió DeepSeek debido a dudas sobre la recolección y almacenamiento de datos personales. Autoridades del país han señalado que el servicio podría reanudarse solo si la plataforma cumple con las normativas locales de protección de datos.

Australia: prohibición en organismos gubernamentales

A comienzos de febrero, Australia prohibió el uso de DeepSeek en todas las instituciones gubernamentales, excepto en organismos como el servicio postal Australia Post y el canal público ABC. El gobierno justificó la medida alegando que la IA representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.

DeepSeek prohibida: cada vez más países se plantean bloquearla y España podría ser el siguiente

 DeepSeek bajo la lupa global

El bloqueo de DeepSeek en distintos países refleja una creciente preocupación por la seguridad de los datos y el papel de la inteligencia artificial en la geopolítica tecnológica. Aunque la IA china ha demostrado capacidades competitivas, su bajo costo y la falta de transparencia en la gestión de datos han generado restricciones en mercados clave.

La pregunta ahora es: ¿podrá DeepSeek ajustarse a las regulaciones globales y recuperar la confianza de los gobiernos, o seguirá enfrentando bloqueos en más países?

También puedes leer: ¿Adiós a la Coca Cola en lata por aranceles de Trump 

- Publicidad -