¿Conoces el pasaporte electrónico mexicano?

Fecha:

El pasaporte es un documento de identificación oficial, esencial para viajar fuera del país, es solicitado por las autoridades extranjeras, para permitir el libre paso, así como para recibir asistencia y protección por la embajada.

En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) proporciona una versión digital del mismo.

Este documento es reconocido por los países miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como por líneas aéreas y autoridades, tanto mexicanas como extranjeras, como un documento válido para viajar.

Entre los países miembros se incluyen:

-América del Norte: Canadá, Estados Unidos.
-Europa: Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, entre otros.
-América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, entre otros.
-Asia: China, India, Japón, Corea del Sur, Singapur, entre otros.
-África: Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Etiopía, entre otros.
-Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.

Además, sirve como prueba de nacionalidad e identidad, otorgando certeza jurídica a su titular.

¿Qué es el pasaporte electrónico?

El pasaporte electrónico, también conocido como pasaporte digital o biométrico mexicano, es un nuevo documento emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Este pasaporte incluye un chip que guarda los datos y la fotografía del titular, permitiéndole identificarse en el extranjero de manera similar al pasaporte tradicional.

Este pasaporte es impreso; sin embargo, cuenta con un chip situado en la parte posterior, este elemento permite la identificación del titular sin necesidad de contacto directo con los lectores, gracias a los datos y la fotografía almacenados en él.

Estos detalles también están impresos en una hoja de policarbonato que es resistente a la falsificación.

Además, este pasaporte incluye un holograma de última generación, lo que facilita el proceso de entrada en los puntos migratorios tanto dentro como fuera del país.

¿Cómo tramitar el pasaporte electrónico?

Igual que el pasaporte tradicional, este nuevo documento se solicita en una oficina de la SRE mediante una cita previa que se obtiene a través de su sitio web. Los documentos requeridos para la cita incluyen:

– Copia certificada del acta de nacimiento.
– Identificación oficial.
– Comprobante de pago por la duración del pasaporte seleccionada.
– CURP certificada.

Los datos almacenados en el chip del pasaporte electrónico incluyen:

– Nombre completo.
– Fecha de nacimiento.
– Sexo.
– Nacionalidad.

El pasaporte electrónico está equipado con un sistema de seguridad robusto diseñado para prevenir falsificaciones, que incluye una firma digital, un código QR y un algoritmo de encriptación.

Estas medidas están destinadas a proteger contra la filtración de datos personales y el riesgo de suplantación de identidad.

¿Cuál es el costo?

De acuerdo con la SRE, los costos de estos pasaporte electrónico de acuerdo con su página web.

Aquí se presentan las tarifas actualizadas del pasaporte electrónico mexicano:

1 año– Mil 105 (Únicamente aplica para menores de 3 años de edad).
3 años– 2 mil 250.
6 años– 2 mil 920 pesos.
10 años– 5 mil 125 pesos. (No aplica para trabajadores agrícolas).

Monto de derechos 2024 para la expedición de pasaporte tradicional:
– Con vigencia de 3 años:$ mil 655.00 MXN.
– Con vigencia de 6 años:$2 mil 250.00 MXN.
– Con vigencia de 10 años:$3 mil 940.00 MXN.

Recuerda que para obtener una cita solo necesitas hacer una solicitud en línea, y este proceso es completamente gratuito. Es importante no aceptar la ayuda de intermediarios.

La SRE no ha aclarado oficialmente si se trata de una implementación a futuro de esta identificación o solamente una opción distinta para los mexicanos, dejando a elección de cada persona qué pasaporte tramitar, teniendo en cuenta la diferencia de precio, beneficios y seguridad extra que ofrece cada uno.

Cabe destacar que las dos opciones de pasaporte son completamente legales y oficiales.

También puedes leer: ¿Dónde está el laberinto más grande de México?

¡Compártelo en tus redes!

Lo que leen ahora

Actividades del Mes
SOMOSFLOW

Carrera Gatorade 15 km CDMX ¡a correr!

Carrera Gatorade 15 km CDMX ¡a correr!  Si ocupas un...

Medio Maratón de CDMX

El Gobierno de la CDMX, a través del Instituto...

Festival del Día Internacional del Reggae

El 01 de Julio se conmemora el Día Internacional...

Festival de Globos de Cantoya

No te pierdas el Festival de Globos de Cantoya...