Congreso de CDMX avanza en tipificación de ‘pinchazos’ como delito grave: hasta 7.5 años de prisión

0
110
Congreso de CDMX avanza en tipificación de 'pinchazos' como delito grave hasta 7 años de prisión
- Publicidad -

La iniciativa busca sancionar la administración subrepticia de sustancias en espacios públicos, especialmente en el Metro, ante el aumento de denuncias por agresiones con jeringas

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que propone tipificar como delito la práctica conocida como «pinchazos», es decir, la administración subrepticia de sustancias a personas sin su consentimiento, mediante objetos punzocortantes. Esta medida surge en respuesta al incremento de denuncias por agresiones de este tipo, especialmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Usuarios de la Línea 2 del Metro viajan dentro de un convoy, el 14 de mayo.
Foto: Jonathan Castro

¿En qué consiste la iniciativa?

El dictamen aprobado contempla la incorporación de un nuevo capítulo en el Código Penal local, denominado «Administración subrepticia de sustancias», que sancionaría con penas de 2 a 5 años de prisión a quien, sin consentimiento, administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia de manera oculta o mediante engaño.

Además, se establecen agravantes que podrían incrementar la pena hasta en una mitad, es decir, hasta 7.5 años de cárcel, en casos donde:

  • La sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica o psicotrópica.
  • La víctima sea menor de edad, persona adulta mayor o con discapacidad.
  • La agresión ocurra en el transporte público o en eventos masivos.
  • El acto tenga como objetivo facilitar otros delitos, como abuso sexual, violación, trata de personas, robo, privación de la libertad o feminicidio.

Contexto y motivaciones

La jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, y la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) presentaron las iniciativas que dieron origen al dictamen, ante el aumento de casos reportados por ciudadanos que, tras ser «pinchados», experimentaron síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación.

El diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), presidente de la comisión, destacó la necesidad de contar con un tipo penal específico que permita a las autoridades investigar y sancionar eficazmente estas conductas, que actualmente no están tipificadas como delito autónomo en la legislación vigente.

Próximos pasos

El dictamen será sometido a votación en el pleno del Congreso capitalino en los próximos días. De ser aprobado, la Ciudad de México se sumaría a otras entidades que han comenzado a legislar sobre la sumisión química como un delito específico, fortaleciendo la protección jurídica para las víctimas y reafirmando el respeto a la autonomía corporal en los espacios públicos.

También puedes leer: Pemex anuncia recorte del 28% en plazas de confianza para ahorrar más de 10 mil millones de pesos

- Publicidad -