
En un contexto de incertidumbre económica a nivel mundial, el crecimiento sostenido de China representa una fuente de oportunidades para el resto del mundo. Así lo afirmó Kassem Tofailli, presidente de la Asociación Árabe-China para la Cooperación y el Desarrollo, en una entrevista con Xinhua durante el Foro de Comercio e Inversión China-EAU.
Según Tofailli, las estrategias implementadas por el gobierno chino para gestionar los riesgos han permitido que su economía continúe avanzando, en contraste con las dificultades que enfrentan muchas otras naciones. En este sentido, destacó que la política de apertura de China no solo impulsa su propio desarrollo, sino que también genera beneficios para la economía global al ofrecer nuevas oportunidades de inversión y comercio.
Uno de los eventos clave en este contexto es la Exposición Internacional de las Cadenas de Suministro de China, la cual Tofailli considera un concepto innovador. Tras haber asistido a las dos primeras ediciones, espera participar en la tercera, que se celebrará en julio de este año. Para él, esta exposición es un reflejo del compromiso de China con la apertura económica y la estabilidad de las cadenas de suministro, lo que contrarresta los desafíos provocados por las restricciones impuestas por ciertos países.
El presidente de la Asociación Árabe-China también subrayó la transformación que ha experimentado la economía china en los últimos años, con un fuerte impulso en la modernización de diversos sectores y un papel destacado de la tecnología. Este progreso, aseguró, refuerza la posición de China como un actor clave en el escenario económico mundial.
Respecto a las actuales tensiones comerciales, Tofailli lamentó la proliferación de guerras comerciales y barreras arancelarias, advirtiendo que estas estrategias podrían volverse en contra de quienes las promueven. En su opinión, la interconexión de la economía mundial hace que cualquier intento de frenar el comercio de manera artificial sea insostenible.
Para enfrentar estos desafíos, Tofailli abogó por la negociación de acuerdos comerciales equitativos que favorezcan el libre comercio y la cooperación internacional. «La única solución es fomentar economías más abiertas y garantizar que todos los países puedan beneficiarse de un comercio sin restricciones», concluyó.
Con su constante crecimiento y su apuesta por la modernización y la apertura, China continúa consolidándose como un motor de oportunidades económicas a nivel global.
También puedes leer: Samsung lanza la serie Galaxy A 2025 en Latinoamérica